Skip to main content
< Volver a noticias
La secretaria de Estado, acompañada por el director del IBEC, Josep Samitier, los group leaders y otros miembros del staff del instituto, en el Parc Científic de Barcelona (Foto: IBEC).
 01.10.2015

Carmen Vela visita las instalaciones del IBEC en el Parc Científic de Barcelona

Esta mañana, la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela, ha visitado el Instituto de Bioenginyeria de Cataluña (IBEC) en el Parc Científic de Barcelona, después de participar en el acto de apertura de la jornada 'Future Tools for Biomedical Research. In Vitro, in Silico and in Vivo Disease Modeling', organizada por B·Debate, Centro Internacional para el Debate Científico – una iniciativa de Biocat i la Obra Social “la Caixa”– y el IBEC.

 

Carmen Vela, acompañada por el director del IBEC, Josep Samitier, ha recorrido las instalaciones del instituto, y ha conversado con los investigadores responsables de los principales laboratorios, mostrando gran interés por los diferentes proyectos de investigación que están desarrollando en áreas como la nanomedicina, la biofísica, la biotecnología, la ingeniería de tejidos y las aplicaciones de tecnología de la información en el ámbito de la salud.

Durante la visita, la secretaria de Estado también ha podido comprobar las infraestructuras de última generación del IBEC, un instituto de renombre internacional en las fronteras de la ingeniería y las ciencias de la vida y que cuenta actualmente con 17 grupos de investigación y 250 investigadores de 20 países diferentes. Su ubicación en el PCB le ofrece un entorno biomédico muy estimulante para trabajar estrechamente con organismos públicos y privados interesados en las aplicaciones biomédicas de la nanotecnología.

Anteriormente, Vela ha participado en el acto de apertura de una nueva edición del B·Debat en Cosmocaixa Barcelona, que en esta ocasión se centra en la medicina de precisión o medicina personalizada. El evento reunirá durante dos días científicos de renombre internacional para debatir y reflexionar sobre las herramientas más innovadoras para la investigación básica y ensayos preclínicos de nuevos medicamentos, como los últimos avances en biología molecular, genómica, nanotecnología y bioinformática.

 

Noticia relacionada [+]