Celebración del «Simposio Internacional Receptores del Sistema Inmunitario»
Científicos de diferentes àmbitos relacionados con la inmunología participarán en el "Simposio Internacional Receptores del Sistema Inmunitario" que se celebrará los próximos días 10 y 11 de junio en el Auditorio del Parc Científic de Barcelona. El objetivo es presentar los recientes estudios y tendencia de investigación en inmunología, y en concreto sobre los receptores del sistema inmunitario. Este es un elemento clave para el descubrimiento de nuevas vacunas y el diseño de nuevos fármacos para enfermedades como el SIDA o la viruela, entre otras.
»
El simposio ha sido coordinado por el catedrático de inmunología de la Universitat de Barcelona (UB) e investigador principal del grupo de Biología del macrófago: regulación de la expresión génica del Institut de Recerca Biomèdica del Parc Científic de Barcelona (IRBB-PCB) Antonio Celada y por el profesor de inmunología de la UB Francisco Lozano, y cuenta con el apoyo del Parc Científic de Barcelona y la Fundación Ramón Areces. Durante estos días, investigadores que trabajan en esta área de la biomedicina y también profesionales de otras áreas afines como son bioquímicos, biólogos moleculares, farmacéuticos, clínicos y fisiólogos, tratarán los avances que se han producido en los últimos tiempos en el receptores de las células del sistema inmunitario que juegan un papel crítico en respuestas inmunitarias.
La inmunología no es una ciencia teórica sino que tiene también su vertiente aplicada, a parte de la importante interacción con la clínica, donde es un instrumento clave en campos como el trasplante, la inmunodeficiencia o las enfermedades autoimmunes. La introducción de nuevas tecnologías de biología celular, bioquímica y sobre todo de biología molecular ha hecho que en los últimos años la mayoría de los conceptos hayan cambiado en una ciencia que es sobre todo experimental. Asimismo, durante los últimos años se han descrito, gracias a los avances en el genoma, una gran cantidad de receptores tanto en células de la médula como del sistema linfático que pueden ser claves en el diseño de drogas que puedan tener una aplicación terapéutica en enfermedades como el SIDA. Estos hechos abren nuevos caminos y perspectivas en la investigación del sistema inmunitario.