Científicos catalanes hallan datos clave sobre el parásito de la malaria
Genome Research acaba de publicar los resultados de un estudio liderado por investigadores del Centre de Recerca en Salut Internacional de Barcelona (CRESIB), el centro de investigación de ISGlobal. El estudio revela un nuevo mecanismo que el parásito de la malaria Plasmodium falciparum utiliza para adaptarse a los cambios habituales que se producen en su entorno. Una parte importante del trabajo se ha desarrollado también en el Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) –con sede en el Parc Científic de Barcelona– y en la Nanyang Technological University (Singapore).
»
Los autores muestran cómo en una población de Plasmodium falciparum en que todos los parásitos son genéticamente idénticos, cada parásito es diferente. Mediante nuevos métodos de análisis muy precisos, los científicos han identificado que hay más de un 5% de genes que en algunos parásitos están expresados, mientras que en otros genéticamente idénticos están reprimidos o silenciados.
Los investigadores también han descubierto que, dependiendo de qué genes utilice o exprese un parásito, tendrá diferentes capacidades para adaptarse a cambios específicos en su entorno. Esto significa que en una población de Plasmodium falciparum ya hay parásitos pre-adaptados de manera espontánea a los cambios habituales que se encuentra en su entorno como los cambios en las condiciones inmunes o metabólicas (por ejemplo, malnutrición) del hospedador humano, los habituales episodios de fiebre, la presencia de medicamentos antimaláricos, la presencia o no de competencia por parta de otros parásitos, etc. Esta adaptación espontánea se da por mecanismos epigenéticos.