
Conocer la calidad del aire en Barcelona
Los factores ambientales tienen un impacto directo sobre la salud de las personas. La contaminación atmosférica es, a nivel global y también a nivel local, el tóxico ambiental más importante. De hecho, según los expertos se encuentra entro los primeros factores de riesgo para la salud, con un impacto cercano al que produce el tabaco.
En Barcelona, l’Agència de Salut Pública (ASPB) hace el seguimiento de la calidad del aire a través de una red de vigilancia y prevención de la contaminación atmosférica. Los datos provienen de 10 estaciones de vigilancia instaladas en diferentes puntos de la ciudad. Una de las estaciones de medida se sitúa en el Campus Universitari Sud, concretamente en los jardines de la facultad de Biología.
La ASPB dispone de una herramienta web para seguir la evolución de la calidad del aire en Barcelona. Se trata de un informe en línea que muestra de forma visual la evolución histórica y mensual de los principales contaminantes que más afectan a la salud: el NO2 y las partículas PM10 y PM2,5. Con esta publicación se informa a la ciudadanía y los agentes interesados sobre la evolución de la calidad de una forme sencilla y actualizada.
Disponer de datos es importante para gestionar los problemas y encontrar sus soluciones. Conseguir una atmosfera más limpia pasa por conocer los niveles de inmisión de los contaminantes más peligrosos y establecer planes para poder actuar sobre la movilidad, el transporte terrestre, marítimo y aéreo, y establecer límites para la industria y la energía.