Skip to main content
Sin categorizar

Descifrado un mecanismo clave en la virulencia de las infecciones fúngicas

By 19 de marzo de 2013noviembre 16th, 2020No Comments
< Volver a noticias
Las investigadoras Sílvia Atrian y Anna Espart, del Departamento de Genética y del IBUB. Fuente: UB.
 19.03.2013

Descifrado un mecanismo clave en la virulencia de las infecciones fúngicas

Las metalotioneínas, unas proteínas capaces de capturar iones metálicos, son un factor clave para la virulencia del hongo Cryptococcus neoformans, un patógeno que causa graves infecciones en personas con la inmunidad alterada (enfermos de sida, receptores de trasplantes, etc.). Esta es una de las conclusiones principales de un estudio publicado en la revista Cell, Host & Microbe, en el que han participado las investigadoras Sílvia Atrian y Anna Espart, del Departamento de Genética y del Instituto de Biomedicina de la UB (IBUB) –ubicado en el Parc Científic de Barcelona–, adscritos al campus de excelencia internacional BKC.

»


Descubiertas en 1957 por los expertos Marghoses y Vallee, las metalotioneínas (MT) son unas proteínas de bajo peso molecular que contienen muchos residuos del aminoácido cisteína. Gracias a esta estructura, pueden enlazar iones metálicos y actuar como agentes quelantes —compuestos que capturan metales— para captar y distribuir metales de interés biológico (cobre, zinc, cadmio y mercurio, entre otros). Las MT son proteínas muy heterogéneas y polimórficas, y se encuentran en todo tipo de organismos (procariotas, hongos, vegetales, vertebrados, etc.), donde facilitan el proceso de destoxificación o eliminación de metales tóxicos y ayudan a modular la respuesta fisiológica del organismo ante la carencia o el exceso de metales.

En investigaciones previas se habían identificado unas proteínas producidas por el hongo C. neoformans en respuesta a niveles elevados de cobre. «Por primera vez, el nuevo trabajo constata que estas proteínas son metalotioneínas, y que son factores críticos para la colonización y la virulencia del patógeno», explica Sílvia Atrian.

Ahora este trabajo revela que la expresión génica de las MT del C. neoformans se activa durante la infección pulmonar. Tal como explica la investigadora Anna Esparto, «un golpe el hongo es capaz de infectar los pulmones, los macrófagos, entre otras estrategias de defensa, crean un ambiente rico al cocer para luchar contra la infección. En este entorno con niveles altos de cocer, se activa la síntesis de las MT del hongo, que son capaces de capturar el cobre y permitir, así, el adelanto de la infección en un ambiente hostil para el patógeno».