Destacada presencia del PCB en el Mapa de Mapa de Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS)
El Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG) ha sido incluido en el Mapa de Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS), aprobado este mes de octubre por el Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación bajo la presidencia del ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos. El Laboratorio de Resonancia Magnética Nuclear de Barcelona (LRB) –perteneciente a los Centros Científicos y Tecnológicos de la UB (CCiTUB)– renueva la calificación como infraestructura científica y técnica singular en el nuevo mapa.
»
El CNAG ha sido incluido en el mapa ICTS conjuntamente con el Centro de Ciencias Ómicas (COS) en calidad de infraestructuras de tecnologías ómicas en el ámbito de Ciencias de la Salud y Biotecnología. El centro se creó en 2009 con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación y de la Generalitat de Cataluña -como plataforma integrada en la Fundación Parc Científic de Barcelona -con la misión de llevar a cabo proyectos de análisis y secuenciación de ADN a gran escala en colaboración con investigadores de Cataluña, España y de otras partes del mundo y asegurar la competitividad internacional de nuestro país en el área estratégica de la genómica. El CNAG dispone de un parque de 12 secuenciadores de última generación, lo que le ha permitido alcanzar una capacidad de secuenciación de más de 800 Gbases / día, el equivalente a secuenciar ocho genomas humanos al día, y le sitúa como el segundo centro europeo en capacidad de secuenciación.
El Laboratorio de Resonancia Magnética Nuclear de Barcelona (LRB), ubicado en el edificio Clúster del Parc Científic de Barcelona (PCB-UB), está integrado en el nuevo mapa de ICTS dentro del ámbito de Ciencias de la Salud y Biotecnología. La infraestructura, que es accesible tanto a investigadores del Grupo UB como de otros centros públicos o privados, tiene como objetivos principales hacer experimentos de resonancia magnética nuclear (RMN) de campo muy alto para el estudio de la estructura y la dinámica de moléculas complejas de interés biológico y asesorar al sector empresarial sobre las aplicaciones de la RMN en diferentes campos. La Unidad Tecnológica de Resonancia Magnética Nuclear de los CCiTUB, en la que se integra el LRB, apoya investigaciones en diversas áreas (química, biología molecular, genética, tecnología de los alimentos, farmacia, biotecnología, etc) y desde el 2005, como el resto de los CCiTUB, dispone de la certificación ISO 9001-2008.
Por otro lado, la Unidad de Síntesis de Péptidos de la Plataforma de Química Combinatoria del Parc Científic de Barcelona, así como la Plataforma de Nanotecnología y el equipamiento de Rapid Prototyping del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) formaran parte de una nova ICTS, Nanbiosis, una plataforma creada por el Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioenginyeria, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN) y el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU). Nanbiosis es la infraestructura integrada de producción y caracterización de nanomaterials, biomateriales y sistemas en biomedicina del CIBER-BBN. Esta plataforma está orientada a las aplicaciones médicas y trata de dar un servicio completo y de fácil acceso. Incluye el diseño, la producción de biomateriales y nanomaterials, la caracterización de estos materiales y de tejidos, y el desarrollo de dispositivos médicos y de sistemas desde un punto de vista físico, químico, funcional, toxicológico y biológico.
Más información en las webs del CNAG [+], la UB [+] y el IBEC [+]