Skip to main content
Sin categorizar

Detallan minuto a minuto el reloj biologógico de las células madre de la piel

By 14 de octubre de 2013noviembre 16th, 2020No Comments
< Volver a noticias
El estudio se realizó en células madre sanas de la piel (Imagen: Laboratorio de Aznar Benitah).
 14.10.2013

Detallan minuto a minuto el reloj biologógico de las células madre de la piel

Un estudio –liderado por el investigador ICREA Salvador Aznar Benitah, que recientemente ha instalado su laboratorio en el IRB Barcelona– describe cómo los ritmos circadianos (nuestro reloj biológico interno) modulan la función de las células madre de la piel humana para conseguir una regeneración óptima y protegerse de dichos agentes nocivos. El trabajo –que se publica en la revista Cell Stem Cell ()– también demuestra que un desequilibrio en este reloj biológico interno afecta profundamente al buen funcionamiento de las células madre y podría predisponer al cáncer de piel.

»


Nuestra piel se regenera a diario y tiene que enfrentarse a factores ambientales dañinos como la luz del sol o agentes patógenos. Así, en las horas de más exposición a agentes patógenos o a luz UV, las células madre de la piel humana se protegen de éstos; en cambio durante la tarde y la noche se generan nuevos queratinocitos. Los queratinocitos son células muertas de las primeras capas de la piel, muy ricas en queratina, las cuales generan la barrera impermeable de la piel. Es durante la noche cuando las células madre regeneran el tejido y remplazan los queratinocitos dañados o que se hayan perdido durante el día.

Aznar Benitah y sus colaboradores (entre los cuales, se encuentra Eduard Batlle del IRB) ya descubrieron la importancia de los ritmos circadianos en la regulación de la actividad de las células madre de la piel en 2011, y fueron capaces de discriminar entre el día y la noche.

«En este estudio, hemos detallado cómo las células consiguen saber qué hora del día es. Esta precisión permite que las células madre adapten su actividad a la hora del día y a sus características ambientales», explica Salvador Aznar Benitah, que desarrolló este trabajo en el Centro de Regulación Genómica y desde septiembre lidera el laboratorio «Células Madre y Cáncer», en el IRB.