El colon dispone de un mecanismo de seguridad que limita la formación de tumores.
Un equipo liderado por científicos del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) –ubicado en el Parc Científic de Barcelona– encabezados por el investigador ICREA, Eduard Batlle, ha descubierto que el colon dispone de un mecanismo de seguridad para restringir la formación de adenomas y su crecimiento. El trabajo se ha publicado en Nature Cell Biology (doi: 10.1038/ncb2992) este domingo en edición online avanzada y será portada del número de julio.
»
El primer paso en el desarrollo de un cáncer de colon es la formación de tumores benignos denominados adenomas. Se calcula que entre el 30% y el 50% de las personas mayores de 50 años desarrollarán alguno. Estos adenomas o pólipos son las lesiones precancerosas que, a fuerza de acumular mutaciones genéticas a lo largo de los años, pueden derivar en un cáncer de colon.
Los científicos han observado que cuando se forma un adenoma en el colon crece al mismo tiempo la producción de una molécula denominada BMP (Bone Morphogenetic Protein). El estudio explica que la acción de BMP limita la capacidad de autorenovación de las células madre del adenoma lo que evita que la lesión evolucione rápidamente. «Las células del epitelio del colon reaccionan ante la presencia de estos tumores y tratan de suprimirlos o, por lo menos, tenerlos controlados a través de la ruta de BMP. Sin dicho circuito de seguridad, tendríamos muchos más pólipos que crecerían rápidamente. El cáncer de colon es una enfermedad de desarrollo lento y es posible que se deba a la existencia de este mecanismo de seguridad», describe Eduard Batlle, jefe del Laboratorio de cáncer colorrectal en el IRB Barcelona, que entre sus líneas de investigación principales está la de entender cómo se inician los tumores de colon y cómo adquieren malignidad.
¿Tenemos todos el mismo grado de seguridad para combatir los pólipos?
Una hipótesis derivada del estudio es que no todos estamos protegidos en el mismo grado y que hay variaciones en el genoma de la población que hace que haya personas con circuitos de seguridad más robustos que otras para hacer frente a la formación de pólipos.
Esta hipótesis viene determinada porque los científicos han identificado la región genómica a través de la cual se controla la producción de proteína BMP, es decir, el sitio concreto donde se regula el circuito de seguridad que dispara el colon cuando detecta adenomas. Y es el mismo sitio donde se han encontrado determinadas variaciones genómicas entre la población que están asociadas a riesgo de padecer cáncer de colon. Estas variaciones genómicas se conocen por estudios poblacionales y por el escrutinio de genomas de enfermos de cáncer de colon que están disponibles en bases de datos como la del 1000 Genomes Project Data.