El Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua se instala en el PCB
El Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) dispone, desde hace unos meses, de nuevos espacios en el Parc Científic Barcelona, donde se ha instalado en el Grupo de investigación en Hidrología Superficial y Erosión, del Departamento de Geociencias, integrado por ocho investigadores que lidera Francesc Gallart. El objetivo principal del IDAEA es el estudio de los cambios naturales y antropogénicos en los procesos físicos, químicos y geoquímicos de los sistemas naturales, principalmente en relación con la disponibilidad y cualidad de los recursos hídricos y la cualidad del aire en relación a la presencia de partículas sólidas.
El Grupo instalado en el Parc Científic realiza su trabajo de campo principalmente en la cuenca de Vallcebre, en el Alt Berguedà, donde se ha elaborado un amplio registro de datos sobre los procesos hidrológicos (precipitación, intercepción del agua de lluvia para la cubierta forestal, humidad del suelo, transpiración de los árboles, generación de escurrimiento, erosión y transporte de sedimentos) en relación con los cambios ambientales.
Actualmente, participa en diversos proyectos de investigación: LUCDEME-RESEL, que tiene como misión hacer un seguimiento y evaluar el proceso de desertificación en el área Mediterránea a través de la observación y la recogida de datos en diferentes espacios naturales; PROBASE, que forma parte del Plan Nacional de Investigación Científica, y tiene como objetivo el estudio de los procesos hidrológicos y erosivos en diversas zonas de clima mediterráneo des del Pre-pirineo hasta Almería, en función de los cambios de uso del territorio y la variabilidad climática; y MONTES, un proyecto Consolider-Ingenio que pretende mejorar el conocimientos básico de la interacción entre los servicios ecosistémicos que ofrecen los montes y los componentes del cambio global, con el fin de integrar su gestión dentro de las estrategias para mitigar los efectos de este cambio global.
Otro proyecto en el que están trabajando es MIRAGE, que tiene el apoyo de la Unión Europea, y responde a la necesidad de mejorar el conocimiento sobre los cursos de agua temporales con el fin de poder definir las normativas para su gestión dentro del marco de actuación común Europeo en las políticas de agua, la llamada Directiva Marco del Agua (DMA). Por este motivo, MIRAGE combina observaciones hidrológicas y ecológicas. En este proyecto participa, entre otros, el grupo F.E.M (Freshwater Ecology and Management) del Departamento de Ecología de la Universidad de Barcelona, también presente en el PCB.
De la misma manera, este año se ha puesto en marcha el proyecto RespHiMed, liderado por este grupo del IDAEA, que tiene como objetivo mejorar la comprensión y la modelización de los procesos hidrológicos que determinan la estacionalidad de la respuesta en ambientes mediterráneos con la finalidad de proporcionar conocimiento útil para la evaluación de los efectos del cambio global sobre los recursos hídricos en cuencas operacionales.