Skip to main content
< Volver a noticias
El IRB Barcelona recibió la noticia de la renovación del "Severo Ochoa" durante el acto institucional de celebración del 10º aniversario (Foto: IRB Barcelona).
 27.10.2015

El IRB Barcelona consigue la renovación del sello de excelencia Severo Ochoa

La Secretaría de Estado I+D+I ha anunciado oficialmente esta mañana que los ocho primeros 'Centros de Excelencia Severo Ochoa' ─evaluados positivamente a través del análisis de sus planes estratégicos de investigación 2016-2019─ han conseguido de nuevo la acreditación y contarán, como consecuencia, con un millón de euros anuales durante cuatro años más. Uno de estos centros es el Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona (IRB Barcelona), que recibió la noticia ayer por la tarde durante el acto institucional de celebración de su 10º aniversario en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB). El pasado más de marzo, el Instituto de Bioenginyeria de Cataluña (IBEC) también obtuvo la acreditación Severo Ochoa por lo que ya son dos los institutos con sede en el PCB reconocidos con esta distinción.

 

En opinión de los propios evaluadores, estos centros no sólo han revalidado su posición de referencia en la investigación internacional sino que muchos de ellos han consolidado su liderazgo científico durante los años en los que disfrutaron de la anterior ayuda ‘Severo Ochoa’.

La Secretaría señala que los centros acreditados destacan tanto por la notoriedad internacional de las contribuciones científicas que realizan, como por su capacidad innovadora y su intensa relación con el sector empresarial. Son, además, centros de referencia a nivel mundial capaces de atraer talento internacional.

La noticia de la renovación del ‘Severo Ochoa’ coincidió ayer con la celebración del décimo aniversario del IRB Barcelona en un acto institucional en el Centre de Cultura Contemporànea de Barcelona (CCCB) que reunió alrededor de 400 personas y que contó con la presencia de patrones, líderes científicos, personalidades públicas,  la comunidad del IRB Barcelona, colaboradores y amigos. «Este es el mejor regalo de cumpleaños que podían hacernos hoy desde el Ministerio»,  agradeció el director, Joan Guinovart, a la directora general de Investigación Científica y Técnica, Marina Villegas, que asistió al acto en representación del ministerio.

Los ocho centros son: Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), el Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT), el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas Carlos III (CNIO), el Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona), el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC), y el  Barcelona Graduate School of Economics.

Además, la Secretaría de Estado de I+D+i ha concedido 3 nuevas acreditaciones ‘Severo Ochoa’, y cuatro Unidades de Excelencia ‘María de Maeztu’.
 

10 años de éxitos en biomedicina

Aquest dilluns, 26 d’octubre, l’Institut de Recerca Biomèdica de Barcelona (IRB Barcelona), centre participat per la Universitat de Barcelona, va celebrar el seu desè aniversari amb una jornada conduïda pel seu director, Joan J. Guinovart, que també és catedràtic del Departament de Bioquímica i Biologia Molecular de la Universitat de Barcelona, i pel president del Consell Científic Assessor, Joan Massagué. També hi van assistir els membres del Patronat, entre els quals hi ha el rector Dídac Ramírez i els consellers de la Generalitat de Catalunya Boi Ruiz i Andreu Mas-Colell.

Al llarg d’aquests deu anys, l’IRB Barcelona, que desenvolupa una recerca triangulada entre la biologia, la química i la biologia estructural i computacional, ha publicat 1.814 articles científics en revistes d’alt impacte. El 2011, a més, va aconseguir el Segell d’Excel·lència Severo Ochoa. Situat al Parc Científic de Barcelona, el centre està format per vint-i-tres laboratoris que aborden projectes bàsics sobre problemes biomèdics d’impacte socioeconòmic, amb un èmfasi especial en càncer, metàstasis, Alzheimer, diabetis i malalties minoritàries.