El papel de las plataformas e infraestructuras en la investigación translacional
Analizar el origen, el presente y los retos de futuro de las plataformas tecnológicas en la investigación translacional, analizar los modelos de negocio y estrategias y valorar las complementariedades que ofrecen respecto a las Contract Research Organizations (CRO) y las infraestructuras privadas es el eje temático de la próxima jornada técnica que organiza Biocat, en colaboración con el Parc Científic de Barcelona (PCB), el próximo día 22 de mayo en el Auditorio Antoni Caparrós del PCB.
»
La sesión forma parte de los encuentros sectoriales que lleva a cabo periódicamente la BioRegió de Cataluña sobre un tema científico o tecnológico emergente y de alto interés, donde los profesionales pueden descubrir nuevas aproximaciones y dialogar a partir de sus diferentes experiencias y puntos de vista.
En esta ocasión Biocat centrará el debate en torno al origen, el presente y los retos de futuro de las plataformas desde las perspectivas de un parque científico, de un centro de investigación, de un hospital, de una universidad y de una plataforma privada.
Con el objetivo de identificar sinergias entre Cataluña y Valencia, la jornada se celebra en el marco de Interbio, un proyecto de colaboración entre cinco regiones europeas (Burdeos, Cataluña, Lisboa, Tolosa y Valencia). Biocat coordina la representación catalana, en colaboración con un comité científico formato por representantes del Parc Científic de Barcelona, la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y el Parque de Investigación de la UAB.
La jornada está dirigida a gestores de plataformas y servicios científico-técnicos del ámbito público y privado, empresas y otros usuarios de estos servicios, y profesionales de la administración pública interesados.
Inscripción gratuïta on-line (acceso a la sessión abierta de 10:00 h a 14:15 h) antes del 16 de mayo. Plazas limitadas.
Imatge: Detalle de un equipo de una plataforma del Parc Científic de Barcelona – Foto: © Biocat, Raimon Solà.