El PCB y el CNAG recaudan más de 300 kilogramos de comida para el Banco de los Alimentos de Barcelona
El Parc Científic de Barcelona (PCB) y el Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG) recaudaron más de 300 kilogramos de comida en el marco de la campaña solidaria de colaboración con la Fundación Banco de Alimentos de Barcelona, que se llevó a cabo del día 3 hasta el 21 de diciembre en todos los edificios del PCB.
»
El objetivo de esta campaña, en la que participaron personal del Parc Científic de Barcelona, del Centro Nacional de Análisis Genómico y de otras empresas y entidades ubicadas en sus espacios, fue recoger el máximo de alimentos –principalmente los más necesarios, como aceite, legumbres secas y/o cocidas, conservas de pescado y productos alimentarios infantiles– para su distribución a más de 200.000 personas en Cataluña.
El concepto de ‘Banco de los Alimentos’ nació en Phoenix, Arizona (Estados Unidos) en 1966 de la mano de John van Engel, con el objetivo de luchar contra el hambre y la pobreza y evitar que los alimentos consumibles que no se pueden comercializar sean destruidos, con objeto de poder hacerlos llegar a las personas más necesitadas. Dos décadas después, en 1984, el proyecto se introdujo en Europa a través del Banco de los Alimentos de París. El año 1987 se fundó en el Estado español el primer Banco de los Alimentos, con sede en Barcelona, bajo el nombre ‘Fundación Benéfica Banco de los Alimentos’. Actualmente hay 52 bancos repartidos en todas las comunidades autónomas y, agrupados en la Federación Española de Bancos de Alimentos.