Skip to main content
Sin categorizar

ESTEVE traslada su Centro de Descubrimiento de Fármacos al Parc Científic de Barcelona

By 19 de septiembre de 2012noviembre 16th, 2020No Comments
< Volver a noticias
Momento de la visita a las instalaciones del nuevo centro de ESTEVE en el PCB.
 19.09.2012

ESTEVE traslada su Centro de Descubrimiento de Fármacos al Parc Científic de Barcelona

Hoy, miércoles 19 de septiembre, ha tenido lugar el acto de presentación del Centro de Descubrimiento de Fármacos de ESTEVE en el Parc Científic de Barcelona (PCB). Las nuevas instalaciones disponen de una superficie de 2.440 metros cuadrados, un equipo de 92 personas, y la más avanzada infraestructura y tecnología en I+D vinculada a la investigación para el descubrimiento de nuevos medicamentos y desarrollo preclínico. La apertura de este centro representa un paso más hacia un modelo único de innovación abierta en el ámbito de la I+D farmacéutica en nuestro país; un modelo que traspasa la tradicional colaboración universidad-empresa para convertirse en una relación simbiótica donde todas las partes ven potenciadas sus capacidades y eficiencia.

»


A la presentación han asistido el presidente de la Generalitat de Catalunya, Artur Mas; el alcalde de Barcelona, Xavier Trias; el rector de la UB y presidente de la Fundación PCB, Dídac Ramírez; el presidente de ESTEVE, Antoni Esteve; el director general del PCB, Salvador Maluquer; el consejero de Economía y Conocimiento, Andreu Mas-Colell; el consejero de Salud, Boi Ruiz; la directora general de Innovación y Competitividad del Ministerio de Economía, María Luisa Poncela; y el director general de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de la Salud y Farmacia del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Agustín Rivero. Además de los representantes institucionales, también estuvieron presentes en el acto un destacado número de personalidades del ámbito científico, académico y empresarial.

En el Auditorio Antoni Caparrós del PCB, y ante una audiencia de más de 150 personas, Antoni ESTEVE, presidente de ESTEVE, ha remarcado que «nuestra presencia en el PCB es un hito para ESTEVE, un espacio donde la academia, las empresas y la sociedad confluyen para fomentar e impulsar la innovación y la cultura científica. Conscientes que no son tiempos para hacer celebraciones, en la severa crisis que estamos viviendo, la investigación, el desarrollo y la innovación acontecen retos a la vez que salidas de futuro por España».

Según el rector de la Universitat de Barcelona, Dídac Ramírez, «el hecho de ubicar este centro de investigación en el corazón de las instalaciones científicas de nuestra Universidad es un ejemplo claro del fomento de la colaboración entre los sectores público y privado».

El presidente de la Generalitat de Cataluña ha felicitado a la Universidad y a la familia Esteve, destacando su séptima generación de profesionales y una historia de más de 200 años. Mas también ha declarado que, a pesar del contexto de crisis, la red industrial farmacéutica y universitaria en Cataluña ha registrado más de 20.000 patentes en los últimos 14 años, y ha remarcado que «iniciativas como la que hoy se ha presentado son pioneras en nuestro país y contribuirán a construir el atlas científico de Cataluña en las próximas décadas.»

El área de I+D de ESTEVE está formada por un total de 370 colaboradores —un 13 % de la plantilla total—, procedentes de todo lo mundo y especializados en diferentes fases del proceso de investigación de un nuevo medicamento. En esta sede del PCB se situarán todas las unidades de competencias clave para el descubrimiento de fármacos y desarrollo preclínico, tales como química médica, farmacología, farmacocinética, metabolismo, toxicología, modelización molecular y gestión del conocimiento; es decir, aquellas áreas implicadas en la obtención de nuevos medicamentos para la solución de problemas médicos no resueltos de elevado impacto social, que aporten ventajas terapéuticas y mejoren la calidad de vida de los pacientes.

La decisión de trasladar parte del equipo de I+D al PCB se adoptó por las extraordinarias condiciones de la infraestructura del PCB, las ventajas de trabajar en un entorno científico-técnico de excelencia y la presencia, en un espacio común, de académicos, investigadores, jóvenes con talento y grupos de emprendedores, interactuando en un ecosistema de innovación potente. En este sentido, Carlos Plata, director científico de ESTEVE, ha asegurado que «El Parc Científic de Barcelona tiene una capacidad única de generar conocimiento que queremos aprovechar para mejorar nuestra eficiencia y productividad en el proceso de I+D, con una última finalidad, la de aportar nuevos medicamentos para necesidades médicas no cubiertas».