Innovación tecnológica y patentes, en la exposición «Aquí, nuestros inventos»
Coolinside, un dispositivo electroquirúrgico para la coagulación y el corte de tejidos biológicos, con un contrato de licencia de patente gestionado por el Área de Valorización y Licencias de la Fundación Bosch i Gimpera (FBG) –ubicada en el Parc Científic Barcelona– y firmado por la UB, la Universidad de Zaragoza y la empresa Apeiron Medical, es uno de los inventos que el público podrá descubrir en la muestra «Aquí, nuestros inventos». Esta exposición es una nueva propuesta de la Asociación Catalana de Comunicación Científica (ACCC), con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y el Ministerio de Economía y Competitividad. La muestra se inaugura hoy, a las 19 horas, en la sala de exposiciones Àlex García de la Biblioteca Sagrada Familia de Barcelona (Provença, 480) y estará abierta al público hasta el 14 de abril de 2012.
»
El innovador dispositivo Coolinside, cuyo coinventor fue el cirujano Fernando Burdío durante su estancia posdoctoral en el Hospital Universitario de Bellvitge, adscrito al HUB, el campus de la salud de la UB, utiliza las corrientes eléctricas de radiofrecuencia para producir la coagulación del tejido biológico, y tiene una cuchilla que previamente corta de manera mecánica el tejido coagulado. En ensayos clínicos, se ha demostrado que es capaz de reducir de manera drástica la pérdida de sangre durante las operaciones de cáncer hepático, así como el tiempo de estancia hospitalaria. La nueva tecnología se ha probado clínicamente en el Hospital del Mar de Barcelona, con el apoyo de la agencia ACC1Ó, adscrita al Departamento de Empresa y Empleo de la Generalitat de Cataluña. Los resultados revelan que el dispositivo facilita la labor del cirujano, aumenta la seguridad del paciente y permite reducir los costes sanitarios.
Rompiendo tópicos con los inventos
Con la idea de huir del famoso tópico «¡Que inventen ellos!», del escritor Miguel de Unamuno, la exposición «Aquí, nuestros inventos» pretende mostrar al público algunos ejemplos de la inventiva científica en el país. Tal y como explica Raül Toran, vicepresidente de la ACCC, «con esta exposición queremos acercar los inventos que se desarrollan en Cataluña y en otros puntos del Estado para fomentar la innovación. En la muestra se exponen dieciséis inventos de universidades, centros de investigación y empresas de Cataluña».
Daniel Aguilar, profesor de Bioinformática de la Universidad de Vic, explica otros detalles de la exposición: «También encontramos inventos del siglo xx, y otros anteriores, que continúan teniendo vigencia, como es el caso de la tarjeta de crédito o el código de barras». Con esta propuesta de la ACCC, el público podrá descubrir cómo funciona un lector de contadores autónomo, una lengua electrónica para distinguir cavas o una válvula que mejora la función respiratoria, entre otras aportaciones sobre la inventiva científica.
En el acto de inauguración participarán los comisarios de la muestra, Raül Toran y Daniel Aguilar; Antonio Turiel, investigador del Instituto de Ciencias del Mar (CSIC), que hablará del algoritmo que ha patentado para analizar singularidades en señales digitales, y Manuel del Valle, investigador de la Unidad de Química Analítica de la UAB, que impartirá una charla sobre lenguas electrónicas en el mundo del vino.
Una partida con el juego Inventum
La exposición también incluye una selección de los mejores dibujos del concurso «Dibuja tu invento», un certamen de la ACCC dirigido a niños y jóvenes en el que los ganadores recibirán, entre otros premios, el juego de mesa Inventum,un proyecto impulsado por la Unidad de Cultura Científica (UCC+i) y la FBG de la UB. En el marco de la exposición «Aquí, nuestros inventos», el lunes 26 de marzo, a las 18 h, tendrá lugar un taller para jugar a Inventum,en el que los participantes podrán sumar esfuerzos para conseguir logros como el descubrimiento de la penicilina, el hallazgo de la tumba de Tutankamón o la secuenciación del genoma humano, entre otros. Para participar, hay que inscribirse previamente enviando un correo a la dirección b.barcelona.sf@diba.cat o bien contactando directamente con la biblioteca.