
Científicos del CNAG y del IRB Barcelona reciben financiación de La Marató 2019 dedicada a las enfermedades raras
Un total de 91 equipos líderes en la investigación sobre enfermedades minoritarias recibirán financiación de la Fundación La Marató de TV3 y Catalunya Ràdio para llevar a cabo 41 proyectos de investigación biomédica de excelencia. Entre las propuestas seleccionadas hay dos en las que participan científicos vinculados al Parc Científic de Barcelona: la de Jens Lüders, del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona), y la de Sergi Beltran, del Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG–CRG).
La edición 2019 de La Marató, dedicada a las enfermedades minoritarias, consiguió una recaudación de 14.053.915 , la segunda más alta de su historia. Se presentaron 228 proyectos, que fueron evaluados por 190 científicos expertos de ámbito internacional, en función de su calidad, metodología y relevancia, en un proceso coordinado por la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Cataluña (AQuAS).
Los investigadores premiados trabajarán durante tres años para conseguir pruebas para detectar estas enfermedades en el momento de nacer, hacer disminuir el tiempo de diagnóstico y disponer de tratamientos eficientes, adecuados y seguros, con el objetivo de mejorar la calidad y la esperanza de vida de las personas con las que conviven.
Proyectos vinculados a investigadores de la Comunidad PCB
Sergi Beltran, jefe de la Unidad de Bioinformática y del Equipo de Análisis de Datos del CNAG-CRG, ha recibido 300.000 euros, junto con Juan Ramón González Ruiz, del ISGlobal, para desarrollar soluciones innovadoras que faciliten el análisis genómico y ‘inter-ómico’ de enfermedades raras que no están diagnosticadas a nivel molecular.
El proyecto tiene como objetivo descubrir nuevos genes causantes y permitir el diagnóstico de pacientes con enfermedades raras. Los esfuerzos se centrarán en el proyecto y la plataforma Programa de Enfermedades Raras No Diagnosticadas de Catalunya (URD-Cat), en colaboración con numerosos grupos de investigación hospitalarios de Catalunya. Más información » web del CNAG-CRG [+]

De izquierda a derecha, los investigadores Sergi Beltran (CNAG-CRG) y Jens Lüders (IRB Barcelona).
Otro de los proyectos financiados fue propuesto por Jens Lüders, jefe del Laboratorio de Organización de Microtúbulos del IRB Barcelona, e involucra a dos socios adicionales, la Dra. Dunja Lukovic (Centro de Investigación Príncipe Felipe, Valencia) y la Prof. Dr. Melanie Philipp (Universidad de Tübingen, Alemania).
Este proyecto colaborativo, que cuenta con una financiación de 400.000 €, se centrará en utilizar células donadas por pacientes, así como organoides y peces cebra, como modelos para dilucidar cómo se originan los problemas de salud en el síndrome de Cohen. Más información » web del IRB Barcelona [+]