Janus, Ferrer y Bioingenium se unen para desarrollar un nuevo medicamento contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica
Janus Development, Ferrer Internacional y Bioingenium han constituido TTC-ELA Biotech, una Asociación de Interés Económico (AIE), con el objetivo de completar en dos años el desarrollo preclínico de un producto que es el resultado de diez años de trabajo de investigadores de la Universidad de Zaragoza y de la Autónoma de Barcelona. Janus Development adquirió los derechos exclusivos de desarrollo y explotación de la patente en septiembre de 2009. Durante este último año la empresa ha ampliado la propiedad industrial, definido el camino regulatorio y de producción del principio activo y ha reforzado la evidencia científica, aumentando la viabilidad de la tecnología original, lo que ha permitido articular el citado consorcio y conseguir suficiente financiación para avanzar un paso más en la cadena de valor. Tanto Janus como Bioingenium tienen su sede en el Parc Científic Barcelona.
Los investigadores de las Universidades de Zaragoza y Autónoma de Barcelona descubrieron que un fragmento de la toxina tetánica tiene efectos positivos sobre la supervivencia y calidad de vida de ratones con una mutación genética que reproduce algunos de los síntomas de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) en humanos. En estos ratones la inyección intramuscular del gen de este fragmento permite alargar la supervivencia y mantener la calidad de la respuesta muscular cuando se compara con ratones no tratados. El gen, una vez inyectado en el músculo, sintetiza la proteína que se transporta hasta el cerebro utilizando el mecanismo natural de toxicidad de la toxina tetánica. Allí, la proteína evita que las neuronas motoras continúen con su proceso de degradación.
El objetivo de los próximos dos años es conseguir llegar a administrar el medicamento en humanos, lo que implica realizar pruebas en animales de experimentación empleando un producto que sea industrialmente viable y aceptable desde el punto de vista regulatorio. Para ello las empresas del consorcio dedicarán 1,5 millones de euros .
La financiación del proyecto ha recibido un impulso de 450.000€ del programa «Nuclis d’InnovacióTecnològica» d’ACC1O, de la Conselleria d’Innovació del Govern de Catalunya, que apoya proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental de agrupaciones de empresas que contemplen una I+D diferencial.
Maribel Berges, cofundadora de Janus, considera que la implicación de Ferrer Internacional para la constitución de la AIE y el apoyo recibido del Gobierno catalán son un claro ejemplo de la viabilidad del modelo de negocio y de la credibilidad de la estrategia de Janus. Según Berges, «la inversión realizada por la empresa en aspectos clave del proyecto en el año transcurrido desde su licencia lo ha hecho más tangible y, por tanto, más fácil de juzgar por la industria y por los agentes financiadores. Con ello la empresa cumple su objetivo de actuar de puente entre el conocimiento y el mercado, aumentando las posibilidades de solucionar necesidades médicas no satisfechas y demostrando además que puede hacerlo generando retorno para sus accionistas y para las instituciones originadoras de la tecnología».