La longitud de los telómeros indica la esperanza de vida del petrel gigante antártico
La longitud de los telómeros, los fragmentos de ADN que protegen los extremos de los cromosomas, podría ser un indicador de la esperanza de vida del petrel gigante antártico (Macronectes giganteus), una especie emblemática de las latitudes antártica y subantártica, según apunta un artículo de la revista Behavioral Ecology, publicado por un equipo internacional en el que participa el profesor Jacob González-Solís, del Departamento de Biología Animal y del Instituto de Investigación de la Biodiversidad (IRBio) de la UB, presente en el Parc Científic Barcelona.
»
La investigación, dirigida por la experta Pat Monhagan (Universidad de Glasgow, Reino Unido), revela también que los machos adultos del petrel gigante tienen secuencias terminales de ADN más cortas que las hembras, una diferencia genética no descrita hasta ahora en estudios científicos sobre aves.
Los telómeros, situados en la parte terminal de los cromosomas, son elementos clave en la división celular. Según estudios científicos internacionales, los telómeros se van acortando con los ciclos de división de las células, y esta reducción está ligada al envejecimiento celular. El Premio Nobel de Medicina del año 2009, otorgado a Elizabeth H. Blackburn, Carol W. Blackburn, Carol W. Greider y Jack Szostak, ya reconocía la importancia del papel biológico de los telómeros en la maquinaria celular y molecular.
El estudio publicado en Behavioral Ecology se centra en la colonia de petreles gigantes del sur de Bird Island (Georgia del Sur), el gran carroñero de ambientes antárticos y subantárticos, con grandes diferencias entre sexos en diversos aspectos (dimensiones, comportamiento, dieta, etc.).