Skip to main content
< Volver a noticias
Joan Feixas, CEO de Enantia – © Parc Científic de Barcelona, Daniel Portales.
 10.03.2015

La tecnología de cocristalización de Enantia, validada por un acuerdo internacional

Un nuevo cocristal obtenido por Enantia –con sede en el Parc Científic de Barcelona–  en colaboración con Esteve I+D forma parte del acuerdo global que recientemente han anunciado Esteve y Mundipharma-Purdue. Enantia, una spin-off de la Universitat de Barcelona dedicada al desarrollo de tecnologías y servicios en los campos de la química médica y de la química de proceso y de formas sólidas, ha jugado un papel fundamental en uno de los proyectos incluidos en este acuerdo: la obtención de una nueva entidad en forma de cocristal compuesta por dos principios activos que se utilizan para el tratamiento del dolor.

 

Esteve diseñó nuevos conceptos terapéuticos basados en la combinación de principios activos e inició con Enantia un ambicioso proyecto para la obtención de sales y cocristales de los mismos. Uno de los resultados de este proyecto es el producto con código E-58425 al cual le han sido concedidas patentes de nueva entidad en forma de cocristal tanto en Europa, en 2013, como en Estados Unidos, en 2014. El acuerdo entre Esteve y Mundipharma-Purdue permitirá que dicho cocristal, que actualmente está en fase clínica II, avance rápidamente hacia fase clínica III.

Estas noticias aparecen en un momento particularmente oportuno puesto que tanto la Food and Drug Administration de los Estados Unidos como la European Medicines Agency acaban de definir los aspectos regulatorios que afectarán a los cocristales farmacéuticos. Este hecho facilitará la aparición de una nueva generación de fármacos basados en el concepto de cocristalización.

El acuerdo entre Esteve y Mundipharma-Purdue también incluye dos proyectos adicionales en fases preclínica y clínica. Si se cumplen todos los hitos regulatorios y comerciales, este acuerdo podrá generar para Esteve unos ingresos de más de 1.000 millones de dólares.