La Universidad de Barcelona y «la Caixa» acuerdan un ambicioso plan para el desarrollo de proyectos científicos, emprendedores e internacionales
"la Caixa" y la Universidad de Barcelona han suscrito un acuerdo de colaboración por el que la entidad financiera se compromete, entre otras muchas cuestiones, a fomentar el desarrollo de proyectos científicos y emprendedores y a colaborar en las actuaciones que el Parc Científic de Barcelona llevará a cabo en el Campus de la Alimentación de Santa Coloma, en Torribera, uno de los proyectos clave de la institución académica para reforzar su papel como centro de conocimiento. El acuerdo, que ha sido firmado por el presidente de "la Caixa", Ricard Fornesa, y el rector de la Universidad de Barcelona, Màrius Rubiralta, refuerza aún más la estrecha vinculación que ya existe entre ambas entidades desde hace más de dos décadas.
»
«la Caixa» colaborará con la Fundación Parc Científic de Barcelona y se incorporará a su Patronato para promover iniciativas de interés común, entre las que figura un programa pionero de nanobiomedicina (plataforma de NANOBIOENGINYERIA) y otros proyectos de investigación en el ámbito de la industria fármaco-alimentaria. También ofrecerá servicios financieros, comerciales y de asesoramiento a las empresas que ya estén instaladas en el entorno de Parques Científicos o que decidan hacerlo en un futuro.
Este importante acuerdo de colaboración se concretará también en un apoyo decisivo al Campus de la Alimentación de Santa Coloma-Torribera, un proyecto pionero que impulsa la Universidad de Barcelona para potenciar la investigación y la transferencia de conocimiento a la sociedad y a las empresas. El objetivo de este campus es convertirse en un punto de encuentro entre la Administración, la Universidad, los centros de I+D y las empresas del sector de la alimentación para reflexionar sobre los temas relacionados con la nutrición, la seguridad alimentaria y la cultura gastronómica. En el Parc Científic de Santa Coloma-Torribera se desarrollará plenamente la vida universitaria; pero sobre todo se instalarán empresas y equipos dedicados de forma específica a la investigación de los trastornos alimentarios, la nutrición infantil y adulta.