Skip to main content
Sin categorizar

Las aplicaciones de la nanotecnología abren nuevas expectativas para tratar enfermedades de aquí a 15 años

By 15 de septiembre de 2006noviembre 16th, 2020No Comments
< Volver a noticias
 15.09.2006

Las aplicaciones de la nanotecnología abren nuevas expectativas para tratar enfermedades de aquí a 15 años

La y la European Technology Platform on Nanomedicine han presentado hoy en el PCB sendos documentos sobre la situación de la nanomedicina en España y las líneas estratégicas de actuación que se marcan a nivel europeo para impulsar la I+D en este ámbito. Ambas entidades coinciden en destacar que el uso de la nanotecnología en la medicina puede tener aplicaciones directas en la mejora de la salud y la calidad de vida de las personas con, además, un coste sanitario más reducido. El documento español, además, prevé que los adelantos que se están desarrollando en este ámbito puedan llegar al sistema sanitario en los próximos quince años.

»


No obstante, la Plataforma Nanomed Spain, en su documento «Visión Estratégica de la nanomedicina en España», señala que la nanomedicina está en fase embrionaria y que hace falta un fortalecimiento de un sector industrial que permita que los adelantos científico-tecnológicos se transfieran en aplicaciones concretas dentro el sistema sanitario.

Josep Samitier, coordinador de Plataforma Nanomed Spain, señala que «España puede tener un papel relevante en esta evolución puesto que cuenta con centros de investigación punteros, un sector industrial farmacéutico y biotecnológico interesado en incorporar nuevas tecnologías, además de un sistema asistencial basado en una red de hospitales que realizan investigación básica y clínica a nivel internacional».

Según especifica el documento de la Plataforma Nanomed Spain, la nanomedicina como sector innovador que requiere grandes inversiones, se desarrollará hacia aplicaciones dónde el beneficio sea substancial y, además, afronte problemáticas asistenciales que hasta el momento no se haya podido plantear por cuestiones científicas o económicas.

En este sentido, la European Technology Plataform donde Nanomedicine determina en la Agenda Estratégica de Investigación (Strategic Research Agenda, SRA) las líneas prioritarias de desarrollo de la I+D europea en nanomedicina por los próximos años, que se centrarán en las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, los desórdenes músculo-esqueléticos, las enfermedades neurodegenerativas, la diabetes y las enfermedades infecciosas bacteriológicas o víricas como el Sida. Esta selección, según se explica en el documento, ha sido determinada por tratarse de enfermedades que disminuyen notablemente la calidad de vida del paciente, por tener un impacto socioeconómico elevado y porque la nanotecnología puede ayudar en el proceso de curación.

Ambos documentos coinciden en apuntar tres ejes de aplicación de la nanomedicina: el diagnóstico, la administración de fármacos y la medicina regenerativa. En el primer campo, explica que se desarrollarán dispositivos o biosensores que permitirán hacer un diagnóstico de manera más rápida y fiable, en fases iniciales de la enfermedad y a un coste más bajo en casos, por ejemplo, de cáncer.

En referencia a la administración de fármacos, los adelantos en nanotecnología permitirán la implantación efectiva de la denominada «terapia individualizada», así como la administración al paciente de menos dosis del medicamento para obtener el mismo efecto; la reducción de los efectos secundarios a través de medicamentos que actúen sólo en la diana terapéutica; o crear nuevas vías de administración más efectivas y cómodas para el paciente, como por ejemplo la administración de insulina vía nasal. En este sentido, se podrán diseñar para los pacientes de cáncer sistemas d’administración de fármacos que los dirijan sólo a las células cancerosas, evitando en la medida que sea posible los efectos secundarios de la quimioterapia actual.