Skip to main content
< Volver a noticias
Presentación del Informe de la BioRegión 2024 en el Auditorio Axa de Barcelona, ante más de 600 profesionales del sector. Foto / Biocat.
 17.02.2025

Las startups de salud en Cataluña retoman el crecimiento y logran 347 millones de euros de inversión en 2024

El ecosistema emprendedor catalán logra estabilizarse tras captar 347 millones de euros en el último año, un 55% más que el periodo anterior y el segundo mejor resultado de su historia. Este crecimiento posiciona al sector salud como la tercera mayor fuente de riqueza en Cataluña, según el Informe de la BioRegión 2024 elaborado por Biocat.

En 2024, el sector biomédico de Cataluña alcanzó un volumen de negocio cercano a los 45.000 millones de euros, impulsado por más de 1.500 empresas y 93 centros de investigación, incluidos hospitales y universidades. Según el último Informe de la BioRegión, esta cifra representa el 7,6% del PIB catalán, un impacto que también se refleja en la facturación de las compañías privadas, que generaron 25.493 millones de euros ese mismo año.

Este fuerte desempeño económico se traduce a su vez en empleo, con la industria farmacéutica, las empresas de biotecnología, tecnologías médicas, salud digital, servicios profesionales y consultoría, sumando un total de 75.300 trabajadores en el territorio. La provincia de Barcelona concentra la mayor parte de la actividad y de impacto económico, donde el 94% del total de las empresas y entidades del sector tienen establecida su sede.

Durante 2024, las startups y scaleups catalanas alcanzaron el segundo mejor resultado desde que se tienen registros, con un crecimiento del 55% respecto a 2023, un año especialmente difícil debido a la escasez de financiación. La prudencia de los mercados financieros y la reducción del capital disponible, provocada por la inestabilidad geopolítica y económica global, limitaron las grandes operaciones de inversión y dificultaron la atracción de capital internacional al ecosistema catalán.

La atracción de inversión extranjera también es una de las grandes apuestas del sector para los próximos años. La farmacéutica AstraZeneca está a punto de abrir un nuevo hub europeo de I+D, con una inversión de 1.300 millones de euros y para el que tiene previsto crear unos 2.000 puestos de trabajo. Su llegada a la capital catalana supone un gran impulso y el director general de Biocat, Robert Fabregat, considera que la multinacional “puede tener un efecto bola de nieve” para otras compañías.

Del mismo modo, proyectos como el nuevo campus de innovación de Hipra en Aiguaviva, la creación del hub «The Hive» de Almirall, el centro global de infecciones de Qiagen en Esplugues, la inauguración del nuevo complejo de B. Braun y la expansión del hub de Bayer reflejan el crecimiento y la apuesta por la innovación en el sector.

Como novedad, el informe ha incluido un análisis dedicado a las PYMES. Las pequeñas y medianas empresas en Cataluña representan un 90% del total del sector de ciencias de la vida y la salud y contribuyen en un 20% a la facturación total de la industria. En cuanto a su actividad, las principales áreas terapéuticas son sistema nervioso (14%), oncología (13%), sistema cardiovascular (11%), salud mental (11%) y dermatología (11%).

INBRAIN Neuroelectronics capta 46,2 millones de euros en la segunda mayor inversión del sector

Las operaciones de capital riesgo representaron el 80 % de la inversión recibida en 2024, con un total de 277,9 millones de euros distribuidos en 38 rondas de financiación. En este contexto, el 75% del capital captado contó con la participación de firmas internacionales de venture capital. El Informe de la BioRegión confirma las tendencias de los mercados globales, destacando especialmente la inversión en tecnología médica (176 M€), biotecnología (143 M€) y salud digital (24 M€).

La empresa biomédica INBRAIN Neuroelectronics, especializada en el desarrollo y comercialización de interfaces neuronales basadas en grafeno y sistemas de neuromodulación inteligente para el tratamiento de enfermedades neurológicas, cerró el pasado año una ronda de financiación de 46,2 millones de euros. Esta operación se convirtió en la segunda más alta de la región, solo superada por la de Impress (110 M€) y seguida por la de Huera (40 M€).

Con sede en el Parque Científico de Barcelona, INBRAIN Neuroelectronics finalizó 2024 con un acuerdo de inversión de 3 millones de euros con Avançsa, entidad pública participada íntegramente por la Generalitat de Cataluña y adscrita al Departamento de Empresa y Trabajo.

Por otro lado, si bien el capital riesgo sigue siendo la principal fuente de financiación, también destaca la financiación pública obtenida a través de ayudas competitivas, que alcanzó los 55 millones de euros a lo largo del pasado año.

Arranca la tercera edición de la Barcelona Health Innovation Week

El presidente de la Generalitat de Catalunya Salvador Illa, y las conselleras de Salut, Olga Pané y de Recerca i Universitats, Núria Montserrat, han participado en el acto. En esta edición 2023, la publicación y la presentación pública ha contado con el apoyo de Alira Health, AstraZeneca, Johnson&Johnson, Menarini, Roche, Amgen, Almirall, Esteve, Grifols, Pfizer y Sanofi, y la colaboración de ACCIÓ, CataloniaBio & HealthTech, Farmaindustria y Fenin.

La presentación del Informe de la BioRegión de Cataluña ha sido el evento inaugural de la Barcelona Health Innovation Week que también organiza Biocat del 17 al 21 de febrero. Esta tercera edición tiene como objetivo destacar lo mejor de la innovación en salud, ciencia, tecnología y emprendimiento dentro del ecosistema de las ciencias de la vida y la salud en Cataluña.

A lo largo de la semana, se desarrollarán más de 30 actividades, incluyendo mesas redondas, talleres, visitas guiadas y seminarios. Los temas centrales abarcarán la transformación digital en salud, el fomento del emprendimiento y los avances en tecnologías médicas, entre otros.

La Barcelona Health Innovation Week se ha consolidado como un punto de encuentro esencial para líderes, profesionales y entidades del sector, promoviendo la innovación y el impacto de la BioRegión de Cataluña a nivel global.

» Consulta el Informe de la BioRegión de Cataluña 2024 [+]