Skip to main content
Sin categorizar

Los investigadores Roger Torrent y Adriana Sànchez Danés del IBUB ganan la 6ª edición de «Fotorecerca»

By 18 de diciembre de 2013noviembre 16th, 2020No Comments
< Volver a noticias
 18.12.2013

Los investigadores Roger Torrent y Adriana Sànchez Danés del IBUB ganan la 6ª edición de «Fotorecerca»

Hoy se ha hecho pública la resolución del jurado de la 6ª edición del premio «Fotorecerca», el concurso de fotografía científica que convoca anualmente el Parc Científic de Barcelona (PCB) con el objetivo de mostrar la investigación que se lleva a cabo en el Parc a través de una visión artística. Este año, la fotografía ganadora, «A busy neuronal network» ha sido presentada por Roger Torrent y Adriana Sànchez Danés, investigadores predoctorales del laboratorio Células Madre y Plasticidad Neural del Instituto de Biomedicina Universitat de Barcelona (IBUB), dirigido por la Dra. Antonella Consiglio. Las investigadoras post doctorales Anna Lladó y Lídia Bardia de la Plataforma Científica de Microscopia Digital Avanzada del IRB Barcelona, liderada por el Dr. Julien Colombelli, han obtenido el accésit por la imagen «Art-zheimer Brain». La entrega de los premios –una cámara digital para la fotografía ganadora que será, además, la imagen de la felicitación de Navidad del PCB, y un libro de fotografía para el accésit– tendrá lugar este viernes a las 13.00 horas al eje de conexiones de las Torres I+D+I.

»


Con el título «A busy neuronal network», la fotografía ganadora muestra la generación en placa de neuronas provenientes de células madre humanas pluripotentes inducidas (iPSC). Las iPSCs, generadas por primera vez en 2006 por Shinya Yamanaka (Nobel de Medicina 2012), ofrecen una oportunidad única para recapitular in vitro la manifestación de un fenotipo en tejidos humanos provenientes tanto de individuos sanos como de pacientes enfermos, siendo de gran utilidad para el estudio de enfermedades neurodegenerativas como por ejemplo Alzheimer, el Parkinson, o la enfermedad de Hungtington. El modelado de enfermedades in vitro abre las puertas al desarrollo de estrategias para el tratamiento y prevención de estas enfermedades, donde el diagnóstico precoz es determinante. La fotografía ha sido obtenida con un microscopio confocal (Leica TCS-SP5), utilizando un objetivo de 20x.

«Art-zheimer Brain», la imagen premiada con el accésit, muestra un cerebro de ratón afectado de Alzheimer. Para poder verlo por dentro, el cerebro ha sido deshidratado con Metanol y transparentado ópticamente. Las imágenes han sido adquiridas utilizando un plan de luz que ha incidido sobre el cerebro desde diferentes ángulos. El aparato empleado es el MacroSPIM, un equipo de última generación construido en la Plataforma Científica de Microscopia Digital Avance del IRB Barcelona que permite adquirir imágenes en 3D de órganos enteros (no diseccionados). Los marcajes que se observan son: las placas de Alzheimer en blanco y, los vasos sanguíneos y el contorno del tejido codificados en diferentes colores según la profundidad del cerebro donde se localizan. Las muestras han sido proporcionadas por los investigadores Enrico Radaelli y Sebastian Munck del KU de Leuven.

A la convocatoria se han presentado 43 imágenes realizadas por personal vinculado a institutos de investigación, empresas, plataformas tecnológicas y otras entidades presentes en el Parc Científic de Barcelona. La elección de los ganadores se ha llevado a cabo por un jurado multidisciplinario integrado por representantes institucionales del PCB y especialistas en comunicación científica, diseño gráfico y fotografía, que ha valorado la originalidad, la calidad artística y técnica, el impacto visual y el contenido científico. Además de los ganadores, los tres finalistas han sido: «Eclipso» de Maria Marsal, investigadora del IBMB-CSIC; «On the Groove» de Daniel Blasi, investigador de la Plataforma Drug Discovery del PCB; y «Heart galaxy» de Claudia Di Guglielmo, investigadora del IBEC. Todas las fotografías se pueden ver a través de las pantallas de plasma de las recepciones del edificio Clúster y de las Torres I+D+I.