Skip to main content
Sin categorizar

Más de 150 investigadores europeos se reúnen en Sitges en la 2ª reunión anual del Nano2Life

By 24 de marzo de 2006noviembre 16th, 2020No Comments
< Volver a noticias
 24.03.2006

Más de 150 investigadores europeos se reúnen en Sitges en la 2ª reunión anual del Nano2Life

Con el objetivo de presentar nuevos proyectos científicos estratégicos enfocados a resolver problemas a través de les nanotecnologías en las áreas como la biología, la medicina o el medio ambiente, más de 150 investigadores se reunirán del 27 al 29 de marzo en Sitges en la segunda reunión anual de la red de excelencia europea Nano2Life. Organizado por el Parc Científic de Barcelona (PCB) como a miembro de la red, el simposio está estructurado en sesiones de exposición, reflexión y trabajo donde intervendrán científicos de 23 centros de investigación europeos.

»


El acto de inauguración de la reunión, que se celebrará el lunes 27 a les 17 h, estará presidido por el consejero del Departamento de Universidades, Investigación y Sociedad de la Información Carles Solà e intervendrán el director general del PCB Fernando Albericio, la directora del Consejo Interdepartamental de Investigación e Innovación Tecnológica (CIRIT), Marta Aymerich, el presidente de la Comisión Ejecutiva de la BioRegió de Catalunya Joan Cornet, el vice-rector de Relaciones Internacionales de la UB e investigador principal del Nano2Life en el PCB Josep Samitier, y el coordinador de la red Patrick Boisseau.

Durante estos días, se presentarán siete nuevos proyectos conjuntos en el que intervienen científicos especialistas en el desarrollo y la aplicación de la nanotecnología procedentes de campos como la biología, la ingeniería genética, la biotecnología, la neurociencia o la física, entre otros. Estos proyectos están desarrollando, por ejemplo, sistemas para la administración de fármacos que se puedan implantar en los pacientes y biochips para detectar la toxicidad en las células o para el control y la seguridad medioambiental. Asimismo, también se centran en la aplicación de la nanotecnología en el diagnóstico del cáncer en fases iniciales; la regeneración de tejido, como el nervio óptico; la creación de estructuras para la interacción celular, o el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

El programa incluye también sesiones de los grupos de trabajo que estudian y promueven los temas de la colaboración con la industria, la igualdad de género, y los aspectos éticos, sociales y legales de la nanotecnología.

Nano2Life es la primera red de excelencia en nanobiotecnología inscrita en el VIè Programa Marc de la Unió Europea. Su objetivo es impulsar Europa hacia la competitividad y el liderazgo internacional en nanobiotecnología. Fundada el 2004, la red agrupa a 23 entidades europeas y más de 41 empresas que desarrollan su actividad en este campo. En este sentido, actúa como un entorno para el intercambio de conocimiento, ideas y experiencias que originan proyectos de investigación en cooperación, red de recursos tecnológicos y de conocimiento, y programas para la formación y la transferencia de tecnología.