Mind the Byte organiza SciCloud, el primer congreso sobre cloud científico, en el PCB
El 12 de junio tendrá lugar en el Auditorio del Parc Científic de Barcelona (PCB) la 1ª edición de la «Scientific Cloud Annual Conference» (SciCloud), el primer congreso especializado en ciencia y servicios en la nube (cloud computing). La conferencia –organizada por Mind the Byte, con la colaboración de Amazon Web Services y el PCB– reunirá diferentes expertos en cloud procedentes del mundo académico y empresarial con representantes de entidades públicas y privadas para aprender, dar respuesta y debatir todas las cuestiones referentes a las aplicaciones, diseño, implantación, seguridad y prestación de servicios en la nube en el ámbito de la I+D biotecnológica y biomédica.
»
El cloud computing representa una gran oportunidad para optimizar y acelerar la investigación científica. La nube –como infraestructura– y las plataformas SaaS (Software as a Service) –como solución de software– mejoran el acceso a los sistemas de procesamiento de datos intensivos y permiten a las empresas y grupos de investigación minimizar la inversión en infraestructuras y servicios científico-tecnológicos y racionalizar al máximo el uso de técnicas computacionales para escalar sus recursos a la demanda del momento.
La sesión inaugural del congreso irá a cargo de Montserrat Vendrell, directora general de Biocat y Jesús Purroy, director técnico de Servicios Científicos y Tecnológicos del PCB, y contará con la participación, como ponentes, de Jordi Villà-Freixa, director de la Escuela Politécnica de la Universidad de Vic; Hakan Gurel, ingeniero de Amazon Web Services; Alfons Nonell-Canals, director general de Mind the Byte, y Oscar Huertas, director de Tecnología de SOM Innovation Biotech.
En SciCloud se presentará también iMols, una plataforma cloud especialmente diseñada para el descubrimiento de fármacos (drug discovery) que permite buscar moléculas, predecir actividades y gestionar quimiotecas y proteotecas, entre otras muchas funcionalidades. La herramienta ha sido desarrollada por la start-up Mind the Byte, el primer partner tecnológico de Amazon Web Services del Estado español especializado en soluciones cloud aplicadas a la quimioinformática y bioinformática.
La conferencia es gratuita, pero es necesario registrarse ya que el aforo es limitado.