Nuevos avances en el estudio de la diabetes a nivel molecular
Un estudio científico publicado en la revista Diabetes, de la Asociación Americana de Diabetes, describe por primera vez la acción farmacológica de las tiazolidinedionas (TZD) —unos fármacos de acción antidiabética— directamente sobre el páncreas. El trabajo ha estado dirigido por la profesora Carme Caelles, del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular (Facultad de Farmacia), desde su laboratorio del Parc Científic de Barcelona.
»
La insulina es la principal hormona que regula los niveles de glucosa en sangre. Cuando el páncreas no produce suficiente insulina, aparece la diabetes de tipo 1, que exige la administración diaria de insulina. La diabetes de tipo 2, en cambio, está causada por un uso deficiente de la insulina (resistencia a esta hormona) y se asocia a un peso corporal excesivo y a un patrón de inactividad física.
El estudio se centra en el estudio de la diabetes de tipo 2, que es la más frecuente entre la población (afecta al 85-90 % de los diabéticos). Esta patología, que puede cursar sin sintomatología clínica durante años, acaba produciendo hiperglucemia debido a la resistencia a la insulina. Desde el ámbito farmacológico, la diabetes de tipo 2 se puede tratar con fármacos como las sulfonilureas, que aumentan la producción de insulina y facilitan la captación de glucosa en el metabolismo celular (acción antihiperglucémica). Otros medicamentos, como la metformina, también pueden utilizarse porque limitan la síntesis de glucosa que realiza el hígado.
El estudio –que también firman los investigadores Jordi Lanuza-Masdeu y M. Isabel Arévalo de la Facultad de Farmacia de la UB; Cristina Vila del IRB Barcelona, y Albert Barberà del Hospital Clínic de Barcelona-IDIBAPS– describe la acción de unos fármacos distintos, las tiazolidinedionas (TZD), antidiabéticos orales que reducen la resistencia a la insulina y facilitan que los tejidos sean más sensibles a la acción de esta hormona. Los autores del trabajo aportan la primera evidencia de que las TZD también pueden tener una acción farmacológica sobre las células β pancreáticas —productoras de insulina— y abren nuevas vías de estudio de la acción de estas drogas sobre el control del metabolismo de la glucosa. El modelo de estudio, un ratón transgénico que permite activar selectivamente la quinasa JNK en los distintos tejidos, ha constituido un sistema in vivo excelente para comprobar el mecanismo de acción de las drogas TZD.