Proyecto europeo para detectar y prevenir la diabetes interviniendo en el estilo de vida de pacientes con pre-diabetis
El Séptimo Programa Marco de la Unión Europea (FP7) ha premiado con un proyecto de 5,5 millones de euros un consorcio liderado por John Nolan, jefe del Steno Diabetes Center en Dinamarca, en el que participa el Institut de Recerca Biomédica (IRB Barcelona), con sede en el Parc Científic Barcelona. El equipo, liderado por Antonio Zorzano en el laboratorio de Enfermedades Heterogénicas y Poligénicas del IRB Barcelona, rastreará la expresión de genes musculares a la búsqueda de biomarcadores de pre-diabetes. El otro socio catalán que participa en el consorcio es el Institut de Recerca Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) a través del laboratorio de Manel Esteller, que elaborarán estudios epigenéticos sobre muestras celulares y de tejido.
»
La Unión Europea financiará durante los próximos 3 años y medio un nuevo proyecto para prevenir la diabetes de tipo 2 (DEXLIFE) y que involucra a diez socios europeos, incluyendo clínicos expertos en diabetes, centros de investigación, universidades e industria. «El objetivo es facilitar la detección precoz de personas con pre-diabetes que no responden, o lo hacen muy levemente, a la dieta y al ejercicio físico», explica John Nolan. El proyecto buscará marcadores en sangre, músculo y genes para conseguir una mayor comprensión de cómo se progresa desde una pre-diabetes a una diabetes de tipo 2, y de cómo podría prevenirse dicha progresión.
«Esta aproximación sobre las fases previas de la diabetes es extremadamente necesaria y esperamos que contribuya a frenar la epidemia de diabetes que sufre nuestra sociedad, explica Antonio Zorzano, quien también es catedrático de la UB y coordinador del programa de Medicina Molecular del IRB Barcelona. Adicionalmente, este estudio pretende identificar genes de susceptibilidad a la diabetes y que puedan constituir nuevas dianas para el tratamiento de la diabetes.