Se inicia Nanoyou, un proyecto para despertar el interés de los jóvenes europeos hacia la nanotecnología.
Los socios del nuevo proyecto europeo de comunicación científica «Nanoyou»– cuyo objetivo es informar a los jóvenes sobre la nanotecnología– se reunieron en Tel Aviv (Israel) los pasados 27 y 28 de abril para poner en marcha sus programas educativos. «Nanoyou» está financiado prioritariamente por la Comisión Europea y coordinado por la organización ORT Israel. Entre los socios que participan en las distintas áreas de este proyecto destacan: el Parc Científic Barcelona (PCB), españa; la European Schoolnet Partnership AISBL (EUN), Bélgica; la Universidad de Cambridge, Reino Unido; el Interdisciplinary Nanoscience Center (iNANO) de la Universidad d'Aarhus, Dinamarca; el Centre for Social Innovation (ZSI), Austria; el Centre de Culture Scientifique Technique et Industrielle (CCSTI) de Grenoble, Francia; la Cité des Sciences et de l'Industrie, y el grupo ARTTIC, Israel, empresa que se encargará de la gestión del proyecto.
»
La nanotecnología (NT) es un campo de las ciencias dedicado al desarrollo y aplicación de materiales y procesos de moléculas individuales a «nanoescala». La nanotecnología tendrá un gran impacto en la vida de todos los ciudadanos, por lo que se debe informar a la población de los beneficios, así como de los posibles efectos perjudiciales que de la nanotecnología se pueden derivar. Sin embargo encuestas realizadas recientemente han revelado una falta de conocimiento e información de la población al respecto. Esto se debe, en parte, a que en el currículo escolar no se ha cubierto esta materia de la manera adecuada.
El objetivo de «Nanoyou» es informar a los jóvenes europeos sobre las nanotecnologías y promover el diálogo sobre las implicaciones éticas, legales y sociales que éstas conllevan. Solamente a través de la información, los ciudadanos europeos podrán contribuir positivamente en la toma de decisiones futuras sobre la utilización de las NT. El proyecto va dirigido a niños y jóvenes, de edades comprendidas entre los 11 y los 25 años, y prevé el diseño de un amplio abanico de programas en los que se incluirán mensajes, herramientas y enfoques que cubrirán las distintas necesidades educativas y capacidades de cada grupo de edad. Se diseñarán programas escolares para llegar a jóvenes de 11 a 18 años y a sus profesores, en al menos 20 estados miembros y estados asociados de la UE, mientras que el programa orientado al grupo de edad comprendido entre los 19 a los 25 años se llevará a cabo en los centros de divulgación científica.
La nanotecnología es un campo de la ciencia muy amplio, y por ello «Nanoyou» se centrará exclusivamente en tres sub-áreas temáticas: medicina, energía y medioambiente e informará, asimismo, sobre temas relacionados con la tecnología de la comunicación y de la información. Este enfoque permitirá que los programas incidan principalmente en los problemas que son importantes en la vida diaria de los jóvenes.
En el proyecto se combinarán exposiciones temporales, talleres, juegos virtuales, experimentos y otros contenidos on line, así como diálogos virtuales y una exposición con simulaciones, animaciones y experimentos virtuales. Los contenidos serán actualizados constantemente e incluirán información sobre los más últimos avances. Se prepararán materiales educativos de formación para proveer a los profesores de ciencias y al resto de personal que participe en el programa del material necesario.
«Nanoyou» se llevará a cabo durante los dos próximos años y su objetivo es captar a una audiencia variada de más de 25.000 estudiantes a través de la participación de escuelas y más de 4.000 jóvenes a través de las actividades que se organizarán en los centros de ciencia.