Se presenta la 20ª edición del Informe «Comunidades Autónomas»
El presidente de la Generalitat de Catalunya, José Montilla, y el director del Instituto de Derecho Público (IDP) y catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona (UB), Eliseo Ajá presentaron el 15 de junio en el Salón Sant Jordi del Palau de la Generalitat de Catalunya el Informe "Comunidades Autónomas 2008", que este año celebra su 20ª edición. El documento –que edita y coordina cada año el IDP, ubicado en el Parc Científic Barcelona– resume y valora el conjunto de normas y actos institucionales de las diecisiete comunidades autónomas españolas (CC.AA), así como aquellos del Estado y de la Unión Europea que les afectan. En el acto de presentación también han intervenido el director del Informe y también catedrático de la Facultad de Derecho de la UB, Joaquín Tornos, y Miquel Roca i Junyent, como ponente de la Constitución española y del Estatuto de Catalunya.
»
En la elaboración de este estudio colaboran un conjunto de más de 30 profesores de Derecho Constitucional y Derecho Administrativo, así como especialistas en Hacienda Pública y Ciència Política de veinte universidades, razón por la que se ha convertido en un documento de referencia en el ámbito del desarrollo autonómico del Estado. Además de examinar las leyes y los reglamentos del Estado y la UE que afectan a las CC.AA. el informe estudia la actividad de cada una de ellas por separado, una labor que encarga a un profesor de una universidad pública ubicada en la comunidad respectiva, y las sentencias del Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo que tengan repercusión autonómica. También incluye las crónicas del año de los principales países federales y regionales de la UE y una valoración general que firma el director del IDP, que se puede consultar on line en la web del centro(http://www.pcb.ub.es/idp/) y que es resultado de diversas reuniones de trabajo en las que participan todos los autores que han colaborado en la elaboración del documento.
El trabajo también recoge diversos artículos monográficos que abordan temas de actualidad de interés en las diferentes comunidades que financian el trabajo y que son elaborados por un especialista en cada una de les materias. Este año, por ejemplo, los monográficos se han centrado en el anàlisis del sistema de atención a la dependencia, las cajas de ahorro, la trasposición de la Directiva de Servicios y la propuesta de reforma de la financiación autonómica.
El informe es, por tanto, el resultado de un amplio trabajo en equipo que financian la mayoría de las diversas comunidades autónomas Por este motivo, y teniendo en cuenta la pluralidad política de los Gobiernos autonómicos que se han sucedido durante los últimos veinte años, la continuidad del proyecto supone un ejercicio de notable diálogo y objetividad, una labor que ha sido asumida por el Instituto de Derecho Público.
Para mantener esta objetividad, los autores del informe no han de estar vinculados a ningún cargo institucional. En cambio, existe una comisión de seguimiento integrada por representantes de los gobiernos autonómicos que se reune cada año con la del IDP para valorar los datos que se han publicado en el último informe y decidir els temes que pueden ser de interés en el próximo estudio. Sus miembros son habitualmente juristas de reconocido prestigio que ocupan altos cargos en la administración de cada comunidad autónoma. El decano esFrancisco del Río (Andalucía), però hay muchos otros que destacan por su prestigio y continuidad en el proyecto, como José Antonio Razquín (Navarra), Ramon Salanova (Aragón) o Ana Sánchez Lamelas (Cantabria).