Un teléfono inteligente para detectar la apnea del sueño en casa Notícias

Investigadores de Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC) en el Parc Científic de Barcelona (PCB) ha desarrollado un sistema que permitiría diagnosticar de manera económica, fiable y no invasiva la apnea obstructiva del sueño (AOS), un trastorno del sueño que se caracteriza por el cese recurrente del flujo de aire durante el sueño. Los investigadores proponen un novedoso método consistente en el análisis de señales acústicas registradas con un teléfono inteligente.

 

La biotecnología europea se cita en Hamburgo Notícias

La ciudad alemana de Hamburgo será este año, del 11 al 13 de noviembre, sede de la 25ª edición de BIO-Europe, el congreso de partnering de la industria biotecnológica y farmacéutica más grande de Europa y uno de los más importantes del mundo, organizado por EBD-Group. El evento contará, un año más, con una destacada representación de la Comunidad PCB. Biocat –entidad que coordina y promueve el sector de las ciencias de la vida en Cataluña, desde su sede en el Parc Científic de Barcelona– asistirá al encuentro para promover la difusión de la presencia catalana en el ámbito internacional.

 

El IBEC presenta sus capacidades en bioimpresión 3D en la 4 edición de INDUSTRY Notícias

El Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC), con sede en el PCB, tuvo una presencia muy destacada en la 4ª edición de INDUSTRY From Needs to Solutions, que tuvo lugar del 29 al 31 de octubre en el recinto ferial de Gran Vía. El salón reunió más de 150 empresas y 150 ponentes dentro del marco de la Barcelona Industry Week, que acogió simultáneamente en Fira Barcelona siete grandes citas relacionadas con la transformación digital. IoT Solutions World Congress, Blockchain Solutions World y AI & Cognitive Systems Forum fueron algunos de los eventos que se sumaron a esta gran cumbre donde también se abordaron los logros e innovaciones de las tecnologías disruptivas en el ámbito de la salud.

 

Los parques científicos españoles se reúnen en Las Palmas Notícias

Representantes de 64 parques científicos y tecnológicos españoles se reunieron los pasados 24 y 25 de octubre en Gran Canaria en el marco de la II Asamblea Anual de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE). Entre los acuerdos adoptados en este encuentro –en el que participó Maria Terrades, directora del Parc Científic de Barcelona– destaca la creación de un grupo de trabajo interno para impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas en todos los parques miembros de la entidad.

 

Investigadores del CNAG, IBEC e IRB Barcelona reciben financiación de La Marató 2018 Notícias

La Fundació La Marató de TV3 anunció ayer los equipos de investigación de excelencia que recibirán financiación gracias a los 15 millones de euros, una cifra histórica, recaudados en la última edición del programa, dedicada al cáncer. Entre los galardonados se encuentran proyectos colaborativos en los que participan investigadoras e investigadoras de tres centros ubicados en el Parc Científic de Barcelona: el Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG-CRG), el Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC) y el Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona).

 

Recuperarse del ictus desde casa gracias a la realidad virtual Notícias

Hoy se celebra el Día Mundial del Ictus, una enfermedad que es la primera causa de mortalidad entre las mujeres españolas y la segunda en varones. La innovación en el tratamiento de los pacientes –gracias a la incorporación de nuevas tecnologías de robótica y realidad virtual– permite reducir los costes para el sistema sanitario y las visitas a los hospitales y centros de recuperació funcional, garantizando la efectividad clínica de la rehabilitación. Esta es una de las líneas de trabajo del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología en Salud (EIT Health), cuyo nodo español, EIT Health Spain, tiene su sede en el Parc Científic de Barcelona.

 

Desarrollan un algoritmo basado para predecir qué pacientes de cáncer pueden beneficiarse de la inmunoterapia Notícias

Científicos del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) en el Parc Científic de Barcelona, en colaboración con el Centro de Regulación Genómica (CRG) y la Universidad de Radboud en Holanda, han creado una herramienta que detecta las mutaciones genéticas que activan el sistema inmunitario, lo que contribuye a identificar qué pacientes con cáncer tienen más probabilidades de beneficiarse de la inmunoterapia. El algoritmo también revela qué personas con determinadas enfermedades hereditarias podrían beneficiarse de un tipo de medicamentos ya existentes. El potencial de la nueva tecnología se describe hoy en Nature Genetics.

 

El proyecto de Aromics, premiado como una de las iniciativas más innovadoras en la Sino-Europe Innovation Week de China Notícias

El proyecto BERMES de Aromics para avanzar en un nuevo tratamiento para el mesotelioma maligno fue reconocido como una de las iniciativas más innovadoras a la Sino-Europe Innovation Week of Health Technology, que se celebró del 12 al 16 de octubre a las ciudades tecnológicas más potentes de China: Shenzhen, Nanjing y Shanghai. La biotecnológica, ubicada en el Parc Científic de Barcelona, participó en el evento como miembro de una misión organizada por la BioRegión de Cataluña para explorar nuevas oportunidades de colaboración con empresas e instituciones chinas y conocer la experiencia de otros clústeres europeos en el gigante asiático.