DD BioLab refuerza su liderazgo en el sector de la biotecnología español Notícias

La adquisición de Cultek y Teknovas por parte de Dutscher Group fortalece la posición de su filial española DD BioLab –ubicada en el Parc Científic de Barcelona– como principal proveedor en España de consumibles, equipos e instrumentación científica para laboratorios de investigación en biotecnología. Desde su constitución, hace ahora cinco años, la compañía ha experimentado un crecimiento anual sostenido de un 39%. En 2018 alcanzó un volumen de negocio de unos 5 M€ y prevé superar los 10 M€ en 2022.

 

Oncoheroes y Boehringer Ingelheim firman un contrato de licencia para Volasertib Notícias

La compañía norteamericana Oncoheroes Biosciences –que tiene su sede europea en el Parc Científic de Barcelona– y Boehringer Ingelheim International GmbH (Boehringer Ingelheim) han firmado un contrato de licencia exclusiva para el compuesto antineoplásico Volasertib. En virtud de este acuerdo, el grupo multinacional alemán cede la propiedad intelectual del fármaco antitumoral a Oncoheroes, que se compromete a desarrollarlo y comercializarlo para el tratamiento del cáncer infantil.

 

DROPLITE se instala en el Parc Científic de Barcelona Notícias

DROPLITE, una spin-off del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) se ha incorporado a la comunidad del Parc Científic de Barcelona para acelerar su proyecto emprendedor. La compañía ha desarrollado un dispositivo de diagnóstico médico que permite detectar y monitorear distintos agentes patológicos en humanos y animales en el punto de atención al paciente (Point of Care, POC).

 

Los nanovectores podrían mejorar la administración combinada de fármacos contra la malaria Notícias

Encapsular dos fármacos con propiedades diferentes en nanovesículas rodeadas por anticuerpos mejora notablemente la especificidad y eficacia de los mismos, según un estudio liderado por Xavier Fernández-Busquets, director de la unidad mixta de Nanomalaria del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), con sede en el Parc Cientítific de Barcelona, y el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), impulsado por ”la Caixa”.

 

Descifran la estructura y el mecanismo de actuación de un complejo clave en la infección del virus bacteriófago T7 Notícias

Científicos del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) en el Parc Científic de Barcelona y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han empleado una combinación de técnicas de criomicroscopía y cristalografía para estudiar el bacteriófago T7. El trabajo, publicado en la revista Nature Communications, revela el modelo de apertura y cierre de la proteína portal durante el proceso de maduración de la cápsida viral, donde el virus incorpora su material genético. Descifrar como funcionan los bacteriófagos –virus que infectan bacterias– ayuda a entender como actúan otros patógenos y a la vez son un nuevo foco de atención para los investigadores dado su potencial como alternativa a los antibióticos.

 

Las asociaciones de pacientes AETHA y ADER se alían con la Comunidad DTI Notícias

La Asociación de Pacientes y Trasplante Hepático de Aragón (AETHA) y la Asociación de Pacientes Renales (ADER) se han adherido a la Comunidad DTI, promovida por la Fundación DTI – Donation and Transplantation Institute, con sede en el Parc Científic de Barcelona. El objetivo de esta alianza es sumar fuerzas para sensibilizar al conjunto de la sociedad sobre la importancia de la donación y el trasplante de órganos.

 

La UdG demuestra el efecto de un fármaco de Esteve que previene el dolor por lesión de médula espinal Notícias

Un equipo de científicos de la Universidad de Girona (UdG) ha demostrado el efecto de un fármaco de Esteve para prevenir el desarrollo del dolor patológico fruto de una lesión medular, para el cual no existen fármacos que actúen de una manera realmente efectiva. Con esta investigación, el grupo farmacéutico –que tiene ubicadas en el Parc Científic de Barcelona las Unidades de descubrimiento y desarrollo preclínico de nuevos medicamentos– apuesta nuevamente por la innovación colaborativa para aportar soluciones a necesidades médicas no cubiertas en dolencias de elevado impacto social.

 

Diseñado un nanodrón capaz de detectar gases tóxicos en situaciones de emergencia Notícias

Detectar gases peligrosos en edificios derrumbados por terremotos o explosiones e, incluso, identificar la presencia de posibles víctimas en lugares difícilmente accesibles son algunos escenarios de acción del Smelling Nano Aerial Vehicle (SNAV), un nanodrón que han diseñado y desarrollado los investigadores Santiago Marco y Javier Burgués, de la Facultad de Física de la Universidad de Barcelona y del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), ubicado en el Parc Científic de Barcelona.