El Laboratorio de RMN de los CCiTUB renueva su calificación como ICTS Notícias

El Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación (CPCT) ha aprobado la actualización del Mapa de Infraestructuras Científicas y Tecnológicas Singulares (ICTS), que estará en vigor hasta el 2020. El Laboratorio de Resonancia Magnética Nuclear (RMN) de los Centros Científicos y Tecnológicos de la Universidad de Barcelona (CCiTUB), situado en el Parc Científic de Barcelona y calificado como ICTS desde el año 2000, ha renovado su calificación al pasar a formar parte de la Red de Laboratorios de RMN de Biomoléculas (R-LRB). Las ICTS deben cumplir tres características fundamentales: ser infraestructuras de titularidad pública, ser singulares y estar abiertas al acceso competitivo.

 

Fundación GAEM lanza la campaña solidaria e inclusiva ‘Yo Doy mis Pasos’ Notícias

Fundación GAEM, con sede en el Parc Científic de Barcelona, lanza la campaña solidaria e inclusiva ‘Yo Doy mis Pasos‘ con la que quiere captar 1 millón de euros para impulsar la investigación biomédica en esclerosis múltiple, enfermedad neurodegenerativa e incurable que afecta a cerca de 8.000 personas en Cataluña y 50.000 en España, y es la segunda causa de discapacidad entre jóvenes en los países desarrollados, después de los accidentes de tráfico.

 

El Atlas del Proteoma Humano contribuirá a encontrar la ruta hacia la medicina personalizada Notícias

Líderes mundiales en proteómica se reúnen con médicos e investigadores locales hoy y mañana en Cosmocaixa Barcelona para impulsar el uso en medicina personalizada de la proteómica en una nueva edición del B·Debate, una iniciativa de Biocat y Obra Social “la Caixa”, coorganizada en esta ocasión con el Parc Científic de Barcelona (PCB), la red ProteoRed-ISCIII, el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), el Valle de Hebrón Instituto de Oncología (VHIO) y el Centro de Regulación Genómica (CRG). La Dra. Eliandre de Oliveira, responsable de la Plataforma de Proteómica del PCB– es una de las cuatro científicas y científicos de renombre que lideran el encuentro.

 

Investigadores del IRB Barcelona explican el origen de la misteriosa periodicidad en el genoma Notícias

Un equipo de científicos del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) –liderados por Núria López-Bigas, profesora de Investigación ICREA y directora del laboratorio Barcelona Biomedical Genomics– han ofrecido una explicación a cómo se ha creado a lo largo de la evolución una periodicidad en la secuencia del genoma de todos los eucariotas, desde levadura a humano. Los resultados publicados en la revista Cell aportan una explicación alternativa a la asumida hasta el momento por la comunidad internacional y basada en la selección natural.

 

El Parc Científic de Barcelona, proveedor acreditado del programa Cupones a la Innovación de ACCIÓ Notícias

El Parc Científic de Barcelona (PCB) es uno de los proveedores acreditados del programa Cupones a la Innovación, una iniciativa de ACCIÓ –la agencia para la competitividad de la empresa de la Generalitat de Cataluña– destinada a empresas, con establecimiento operativo en Cataluña, de entre 5 y 100 trabajadores que quieren desarrollar un proyecto innovador, ya sea una mejora de un proceso productivo o un nuevo modelo de servicio, producto o negocio. La convocatoria de 2018 ya está abierta y el plazo para presentarse finaliza el 27 de noviembre.

 

El PCB colabora un año más en el iFest, el festival de la disrupción, la ciencia y la tecnología Notícias

iFest, la gran cita de los jóvenes con la ciencia, la tecnología y la innovación disruptiva impulsada por Catalunya Emprèn, calienta motores para una nueva edición, que este año vendrá precedida de un proceso de aprendizaje y mentoría de cuatro meses, el iFestCountdown. Durante este programa los players desarrollarán prototipos para dar respuesta a retos reales propuestos por varias entidades, entre las que se encuentra el Parc Científic de Barcelona, que participa conjuntamente con el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y el Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona). En el Demo Day, que se celebrará el 18 de junio de 2019 en el Auditorio Imagina Mediapro, cada equipo tendrá que defender su proyecto y competir con el resto de los participantes.

 

La Unidad de Biología Estructural del IBMB-CSIC recibe 400.000 € de la edición 2017 «La Marató de TV3» Notícias

F. Xavier Gomis Rüth y Núria Verdaguer, director i directora científica de la Unidad de Biología Estructural (SBU) del Institut de Biologia Molecular de Barcelona del (IBMB-CSIC), ubicado en el Parc Científic de Barcelona, recogieron ayer el premio de La Marató de TV3 y Cataluña Radio del 2017 por sus proyectos sobre enfermedades infecciosas, en una ceremonia celebrada en la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y las Islas Baleares.

 

Investigadores del IBEC y la UPC descubren células superdeformables Notícias

En un estudio publicado hoy en la revista Nature, científicos del Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC) en el  PCB y de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) revelan una nueva propiedad física de las células que explica su capacidad inusual para soportar deformaciones extremas sin romperse. La investigación abre la puerta al desarrollo de técnicas más avanzadas en el campo de la ingeniería de órganos y tejidos y de nuevas tecnologías biòniques como los órganos-en-un-chip.

 

El IBEC y el IRB Barcelona recibirán financiación de La Marató 2017 Notícias

La Fundación La Marató de TV3 anunció ayer los 36 proyectos que recibirán financiación gracias a la edición de 2017 dedicada a las enfermedades infecciosas. Entre los seleccionados se encuentran el proyecto de Ernest Giralt, del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) y Jordi Vila, del Instituto de Salud Global Barcelona (ISGlobal), y dos proyectos del Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC), liderados por los investigadores Xavier Fernández-Busquets y Antonio Juárez.