Un proyecto europeo pionero para impulsar la donación de órganos en todos los países miembros y vecinos de la Unión Europea Notícias

Sensibilizar al conjunto de la sociedad y potenciar la formación de expertos altamente especializados en los veintiocho países miembros de la Unión Europea y los países vecinos de la zona comunitaria con el objetivo final de mejorar las tasas de donación de órganos son los ejes de referencia de EUDONORGAN. Este proyecto europeo está liderado por la Universidad de Barcelona (UB), junto con la Fundación Bosch i Gimpera (FBG) y la Fundación DTI – Donation & Transplantation Institute, ubicadas en el Parc Científic de Barcelona.

 

Un equipo de la UB y del PCB participa en la licencia de una nueva tecnología de sondas fluorescentes de interés biomédico Notícias

Un artículo publicado en la revista Nature Protocols describe una nueva tecnología para desarrollar una serie de fluoróforos activables que permiten el etiquetado molecular de péptidos y mejoran la toma de imágenes de células vivas. En este trabajo participan los equipos liderados por Rodolfo Lavilla, de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la Universidad de Barcelona y del Parc Científic de Barcelona (PCB), y Marc Vendrell, de la Escuela de Ciencias Clínicas de la Universidad de Edimburgo (Escocia).

 

Lorenzo Albertazzi del IBEC y Fran Supek del IRB Barcelona reciben una ERC Starting Grant Notícias

El Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés) financiará con 605 millones de euros a 406 jóvenes investigadores de toda Europa mediante la concesión de las ERC Starting Grants. Lorenzo Albertazzi, del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), y ​​Fran Supek, del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona), en el Parc Científic de Barcelona, son dos de los 22 científicos que trabajan en España galardonados en esta nueva convocatoria de las ayudas, dirigidas a investigadores excelentes que tengan una experiencia posdoctoral de entre 2 y 7 años.

 

La Fundación Bosch i Gimpera firma un acuerdo de colaboración con SECOT Notícias

La Fundación Bosch i Gimpera (FBG) –con sede en el Parc Científic de Barcelona (PCB)– ha firmado un acuerdo de colaboración con la organización SECOTbcn, Voluntariado Senior de Asesoramiento Empresarial, con la voluntad de apoyar a los emprendedores y de contribuir al nacimiento de nuevas actividades económicas que fomenten la actividad emprendedora del entorno de la FBG.

 

El premio Nobel Edvard Moser presenta el nuevo grupo de neuroingeniería del IBEC Notícias

Ayer en el Palau Macaya, en el marco del foro “From the Science of Memory to the Future of Neuroengineering –que contó con la participación de Edvard Moser, Premio Nobel de Medicina 2014–  el Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC) presentó el nuevo grupo de investigación SPECS, que imprime un nuevo impulso a la neuroingeniería en el Instituto y representa un sólido encuentro entre los campos nano, bio y ICT.

 

ACCIÓ acredita al Parc Científic de Barcelona como proveedor del programa Cupones a la Innovación Notícias

El Parc Científic de Barcelona (PCB) ha sido acreditado como proveedor del programa Cupones a la Innovación 2017, una iniciativa de ACCIÓ –la agencia para la competitividad de la empresa de la Generalitat de Cataluña– destinada a empresas, con establecimiento operativo en Cataluña, de entre 5 y 100 trabajadores que quieren desarrollar un proyecto innovador, ya sea una mejora de un proceso productivo o un nuevo modelo de servicio, producto o negocio.

 

La histona 1, el guardián de la estabilidad del genoma Notícias

Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica  (IRB Barcelona) en el Parc Científic de Barcelona, liderados per Ferran Azorín, han descubierto porque la histona 1 es un protector principal de la estabilidad del genoma y una proteína vital para el organismo. La inestabilidad genómica es el principal factor de riesgo en el desarrollo de tumores en el ser humano. De ahí la importancia de comprender su origen y explorar posibles dianas terapéuticas.

 

Refutan un dogma científico que asociaba el envejecimiento con la pérdida del ciclo circadiano de las células madre Notícias

Científicos del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) en el Parc Científic de Barcelona, de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universidad de California Irvine (UCI) en los Estados Unidos refutan un dogma científico que asociaba el envejecimiento con la pérdida del ciclo circadiano de las células madre con dos estudios publicados en la revista Cell. Sus resultados revelan que las funciones de las células madre siguen estando marcadas por el día y la noche (ritmo circadiano) pero están destinadas a reparar los tejidos y no a mantenerlos tonificados.

 

Los errores introducidos por el ‘corrector del ADN’ son una importante causa de cáncer Notícias

Los investigadores Fran Supek  –actualmente jefe de grupo en el  Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) con sede en el PCB– y Ben Lehner en un trabajo desarrollado en el Centro de Regulación Genómica (CRG) revelan que los errores en el mecanismo de reparación del ADN o ‘corrector’ es la causa de muchas de las mutaciones en cánceres humanos. La luz del sol y el consumo de alcohol favorecen que estos errores existan, dando lugar además a mutaciones en las regiones más importantes del genoma.