La Plataforma de Toxicología del PCB participa en un estudio que describe un nuevo mecanismo antibacteriano Notícias

Un equipo internacional liderado por la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona, en el que también participa la Plataforma de Toxicología Experimental y Ecotoxicología (UTOX-PCB), ha descubierto un nuevo mecanismo que protege los macrófagos –unas células defensivas del sistema inmunitario– contra las infecciones de la bacteria S. Typhimurium, un patógeno relacionado con varias enfermedades gastrointestinales. El trabajo –publicado en la revista Cell Reports– podría abrir nuevas vías de exploración farmacológica para el tratamiento de algunas infecciones bacterianas.

 

Esteve y SEFAC se unen para implantar un plan de adherencia terapéutica en farmacia comunitaria Notícias

Esteve y la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC)  han firmado un convenio mediante el cual ambas entidades colaborarán en el desarrollo de un programa de actividades para el fomento e implantación de un plan de adherencia terapéutica en farmacia comunitaria durante los dos próximo años. Con esta alianza, Esteve –que tiene ubicado su Centro de Descubrimiento y Desarrollo Preclínico de Nuevos Medicamentos en el PCB– reafirma su apuesta para aportar soluciones a necesidades médicas no cubiertas mediante la innovación colaborativa.

 

Ven por primera vez en 3D nanomáquinas funcionando dentro de las células Notícias

Científicos del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) en el Parc Científic de Barcelona, en colaboración con investigadores de la Universidad de Ginebra en Suiza y el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo de Sevilla, presentan hoy en Cell un trabajo donde han podido visualizar por primera vez en células vivas y en tres dimensiones las nanomáquinas proteicas, o complejos de proteínas, que llevan a cabo las funciones celulares.

 

El IBEC coordinará un proyecto europeo de 3,5M€ para formar expertos en microscopía avanzada Notícias

El grupo Nanoscale Bioelectrical Characterization del Instituto de Bioingeniería de Catalunña (IBEC) en el Parc Científic de Barcelona ha recibido  3.6 millones de euros para coordinar el proyecto SPM2.0 en el marco de la convocatoria Marie Skłodowska-Curie Innovative Training Networks (MSCA-ITN-ETN). Los diez miembros del consorcio del SPM2.0 European Training Network –ubicados en España, Francia, Austria, Reino Unido e Italia– proporcionarán a los investigadores entrenamiento multidisciplinario y de vanguardia en el campo de la Microscopía de Sonda de Barrido (Scanning Probe Microscopy, SPM). 

 

Un proyecto público-privado para tratar la aterosclerosis liderado por Iproteos recibe 700.000 € Notícias

Un consorcio público-privado liderado por la biotecnológica Iproteos –con sede en el Parc Científic de Barcelona (PCB)– y en el que también participan el Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Centro de Regulación Genómica (CRG), ha puesto en marcha un proyecto para validar una nueva familia de compuestos para el tratamiento de la acumulación vascular de colesterol asociada a la aterosclerosis. El proyecto acaba de recibir una ayuda de 700.000 euros del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, a través de la convocatoria Retos-Colaboración 2016 del ‘Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad’ (Exp. RTC-2016-5078-1).

 

Azierta recibe la Medalla Europea al Mérito en el Trabajo Notícias

La Asociación Europea de Economía y Competitividad ha otorgado a la consultora Azierta, con sede en el Parc Científic de Barcelona, la Medalla Europea al Mérito en el Trabajo, en reconocimiento a su trayectoria profesional en el sector de la ciencia y salud. El acto de entrega del galardón tuvo lugar el viernes en el Hotel Westin Palace de Madrid.

 

Carme Plasencia recibe el premio femtalent a la Trayectoria Profesional Notícias

Carme Plasencia, CEO y cofundadora de la biotecnológica Aromics, con sede en el Parc Científic de Barcelona (PCB), ha ganado el premio femtalent a la Trayectoria Profesional. Greenaltech y Seed&Click, ubicadas también en el PCB, han recibido una mención especial en la categoría de ‘Innovación’ y ‘Organización con valores femtalent’, respectivamente. La entrega de los galardones se celebró este viernes en el Pac Tecnològic de Barcelona Activa, en el marco de la edición 2017 del femtalent fòrum, que reunió más de 200 asistentes y 10 ponentes del mundo del emprendimiento, las finanzas y la innovación social.

 

SOM Biotech cierra una ronda de financiación de 2 millones de euros Notícias

SOM Biotech –especializada en el reposicionamento de fármacos para tratar enfermedades minoritarias del sistema nervioso– acaba de cerrar una ronda de inversión por valor de 2 millones de euros. La biofarmacéutica, con sede en el Parc Científic de Barcelona, destinará el capital a potenciar sus actividades de internacionalización, codesarrollo  y licensing, así como a la financiación de un ensayo de Fase II de un fármaco para la enfermedad de Huntington, el segundo producto de la compañía que llega a fase clínica.

 

Descubren una proteína protectora contra el hígado graso Notícias

Un equipo coliderado por científicos del Insituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) en el Parc Científic de Barcelona y del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS), del Hospital Clínico de Barcelona, ha revelado la función preventiva de la proteína CPEB4 contra el hígado graso. Esta condición patológica del órgano suele derivar hacia inflamación crónica (esteatohepatitis no alcohólica), que puede desencadenar fibrosis, cirrosis y, en última instancia, cáncer de hígado.

Revelan cómo diseñar por ordenador proteínas artificiales para nuevas aplicaciones Notícias

Un equipo internacional de científicos liderados por la Universidad de Washington (UW) en Seattle ha descifrado las reglas clave que gobiernan cómo las proteínas forman estructuras con cavidades que son esenciales para muchas funciones clave de proteínas. El descubrimiento permite que los investigadores diseñen a medida proteínas que pueden imitar las acciones de proteínas naturales, así como diseñar proteínas desde cero, diferentes a cualquiera que se encuentre en la naturaleza, capaces de realizar funciones totalmente nuevas. Enrique Marcos, investigador de l’IRB Barcelona en el Parc Científic de Barcelona, és el primer autor del estudio que se publica hoy en Science.