La Fundación GAEM, galardonada en la 2ª edición de los Premios Somos Pacientes Notícias

El portal ‘EM en línea‘ de la Fundación GAEM (Grupo de Afectatos de Esclerosis Múltiple), que tiene su sede en el Parc Científic de Barcelona (PCB), ha sido uno de los cinco proyectos galardonados en la segunda edición de los Premis Somos Pacientes, que reconocen el esfuerzo, la dedicación, el talento y la imaginación de las asociaciones de pacientes  para ofrecer asistencia, servicios y soluciones a sus asociados y a la sociedad en general.

 

Las células tumorales dependen de las grasas para iniciar metástasis Notícias

Un estudio publicado hoy en Nature liderado por el investigador ICREA del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) en el PCB, Salvador Aznar Benitah, identifica las células de un tumor capaces de iniciar metástasis a través de un marcador específico, la proteína CD36. sta proteína, que absorbe los ácidos grassos desde la membrana celular, es factor determinante porque las células tumorales sean metastáticas. El IRB Barcelona ha solicitado la protección por patente de los resultados y desarrollará anticuerpos contra CD36 aptos para administrar a pacientes.

 

Nuevo método computacional para diseñar fármacos de modo más eficiente Notícias

Investigadores de la Universidad de Barcelona han desarrollado un nuevo método computacional para el descubrimiento de moléculas con actividades biológicas que complementa las herramientas convencionales y permite un diseño más eficaz de fármacos. El proyecto –publicado en la revista científica Nature Chemistry– ha sido liderado por Xavier Barril, investigador ICREA del Instituto de Biomedicina de la Universitat de Barcelona (IBUB) –con sede en el Parc Científic de Barcelona– y de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación, y también han participado el catedrático Francisco Javier Luque y el investigador en formación Sergio Ruiz Carmona, miembros de la misma Facultad.

 

Pangaea Oncology y Laboratorio Echevarne firman un acuerdo para desarrollar la biopsia líquida para el diagnóstico del cáncer Notícias

La biotecnológica Pangaea Oncology –empresa asociada al Parc Científic de Barcelona (PCB)– y Laboratorio Echevarne han firmado un acuerdo para desarrollar la biopsia líquida para el diagnóstico del cáncer. Esta prueba no invasiva es capaz de detectar mutaciones genéticas en la sangre de pacientes con cáncer, lo que permite a los oncólogos supervisar la respuesta del paciente a la terapia en tiempo real, adaptar o cambiar el tratamiento si se desarrolla resistencia.

 

Hacia una mejor comprensión de las enigmáticas “gotas” del citoplasma celular Notícias

Un estudio del IRB Barcelona, ubicado en el PCB,  aporta luz sobre los cúmulos dinámicos de proteínas, que se comportan como “gotas de aceite en agua”, y que se describen como orgánulos sin membrana del citoplasma. Estos orgánulos controlan la actividad de proteínas durante la división celular. Es el primer estudio del centro sobre las denominadas ‘liquid-like droplets’ (gotas líquidas) que hoy acaparan el interés de científicos en todo el mundo.

 

Nueva edición del Fórum de la BioRegión, la cumbre del ecosistema catalán de la salud y ciencias de la vida Notícias

Con motivo de la celebración de su décimo aniversario, Biocat –con sede en el Parc Científic de Barcelona (PCB)– celebra una nueva edición del Foro de la BioRegió de Cataluña para reunir a los agentes que integran el ecosistema catalán de ciencias de la vida y la salud, y reflexionar sobre los retos y oportunidades del actual entorno de cambio y transformación sectorial. El encuentro –que en la anterior edición reunió más de 450 representantes y un centenar de organizaciones– tendrá lugar el 25 de noviembre en el Palacio de Congresos de Cataluña, y este año se abre a clústeres internacionales.

 

Los ácidos grasos omega-3 potencian el metabolismo de la grasa parda Notícias

Los ácidos grasos omega-3 son capaces de promover la activación de las grasas parda y beige, lo que podría potenciar el desarrollo de nuevas terapias contra la obesidad y otras enfermedades metabólicas. Este descubrimiento es fruto de una nueva investigación que ha publicado la revista Nature Communications y que se ha desarrollado bajo la dirección del catedrático Francesc Villarroya, del Departamento de Bioquímica y Biomedicina Molecular y miembro del Institut de Biomedicina de la Universitat de Barcelona (IBUB) –ubicado en el PCB– y del CIBER de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn) del Instituto de Salud Carlos III.

 

El IBEC y Genomica presentan NEDxA, el primer fruto de su colaboración Notícias

La Unidad de Transferencia de Tecnología del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) ha esta semana en MEDICA –el Foro Mundial de Medicina que tuvo lugar en Düsseldorf del 14 al 17 de noviembre– para presentar NEDxA, una matriz nanoelectrónica de diagnóstico desarrollada conjuntamente con la biotecnológica Genomica del grupo PharmaMar. Se trata de un dispositivo de análisis POC (point-of-care) que detecta el virus del Papiloma Humano (VPH) de manera rápida y económica.

 

Comprender los cambios epigenéticos: un paso más hacia la medicina de precisión Notícias

Investigadores del Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG-CRG), con sede en el Parc Científic de Barcelona (PCB), participan en una serie de artículos publicados simultáneamente en prestigiosas revistas científicas por investigadores del Consorcio Internacional del Epigenoma Humano (International Human Epigenome Consortium, IHEC). La colección de publicaciones muestra los logros y progresos científicos realizados por IHEC en áreas clave de la epigenética.

 

El IRB Barcelona lanza la campaña «Futuro» para sensibilizar hacia la investigación biomédica Notícias

El Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) inicia hoy la campaña «Futur» (#IRBfutur) por un periodo de dos meses con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de la investigación biomédica para acceder a una medicina mejor y la necesidad de formar científicos para hacer los nuevos descubrimientos que un día pueden salvarnos la vida. La iniciativa lleva asociada la recaudación de 25.000 euros para financiar el primer año de doctorado de un joven investigador en el IRB Barcelona, ubicado en el Parc Científico de Barcelona. La campaña se enmarca dentro del «Giving Tuesday», que este año se celebra el martes 29 de noviembre.