Avizorex Pharma recibe el Premio EmprendedorXXI en Ciencias de la Vida Notícias

El auditorio del Caixaforum de Barcelona ha acogido hoy la entrega de los Premios EmprendedorXXI, una iniciativa impulsada por “la Caixa”, a través de Caixa Capital Risc, y co-otorgada por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, a través de Enisa. La biotecnológica, Avizorex Pharma, vinculada al Parc Científic de Barcelona (PCB) y dedicada al desarrollo biofarmacéutico en el campo de la oftalmología, ha recibido el galardón en la categoría de Ciencias de la Vida.

 

Alianza entre Esteve y Boehringer Ingelheim para prevenir el ictus en pacientes con fibrilación auricular Notícias

Esteve y Boehringer Ingelheim han firmado un acuerdo para trabajar conjuntamente en la promoción de dos tratamientos de la farmacéutica alemana para pacientes con fibrilación auricular no valvular (FANV) con riesgo de sufrir ictus. Con este acuerdo Esteve –que tiene ubicadas desde el año 2012 las Unidades de descubrimiento y desarrollo preclínico de nuevos medicamentos en el PCB – reafirma su apuesta por la innovación colaborativa para aportar soluciones a necesidades médicas no cubiertas en enfermedades de elevado impacto social.

 

Presentan un nuevo método para analizar la biomecánica de la morfogénesis Notícias

Un trabajo liderado por Enrique Martín-Blanco, científico del Instituto de Biología Molecular de Barcelona (IBMB-CSIC) -con sede en el Parc Científic de Barcelona (PCB)- describe un método totalmente nuevo para analizar desde un punto de vista biomecánico la morfogènesi, es decir, el proceso que controla la distribución de las células a lo largo del desarrollo embrionario y por el cual se llega a la formación de los tejidos, órganos y anatomía de un organismo. El estudio –en el que han participado, entre otros, investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona), ubicados también en el PCB– se publica en la revista EMBO Journal, y puede ayudar a explicar procesos como la reparación de tejidos o la invasivitat en la metástasis.

 

El reposicionamento de fármacos, una nueva esperanza para las enfermedades minoritarias Notícias

Bajo el lema Drug repurposing for rare diseases. The cure for the 21st century, el 17 y18 de noviembre B·Debate – una iniciativa de Biocat y la Obra Social “la Caixa”– convoca, conjuntamente con el Parc Científic de Barcelona (PCB) y el Hospital Sant Joan de Déu (HSJD), un encuentro internacional de expertos en Cosmocaixa con el objetivo de identificar nuevas estrategias terapéuticas para las enfermedades minoritarias, con especial énfasis en el reposicionamento de fármacos ya existentes para otras patologías.

 

El científico del IRB Barcelona, Eduard Batlle, Premio Carmen y Severo Ochoa 2016 Notícias

El coordinador del programa de Oncología del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) y profesor de investigación ICREA, Eduard Batlle, ha obtenido el Premio Carmen y Severo Ochoa 2016. Estos premios, otorgados desde 1995 por la Fundación Carmen y Severo Ochoa, reconocen la labor de científicos en biología molecular en España. El acto oficial de entrega del galardón tendrá lugar este miércoles 16 de Noviembre, en la Residencia de Estudiantes de Madrid. 

 

Programa TPM: veinticinco años potenciando la cantidad, calidad y eficacia de la donación de órganos en todo el mundo Notícias

Impulsar la formación de expertos en el ámbito de la donación y el trasplante de órganos, tejidos y células humanas es el objetivo principal del programa educativo internacional Transplant Procurement Management (TPM), dirigido por el Dr. Martí Manyalich, presidente de la Fundación DTI – Donation & Transplantation Institute ubicada en el Parc Científic de Barcelona (PCB). Desde su creación, hace ahora 25 años, TPM ha instruido cerca de 13.000 expertos de cien países de todo el mundo y hoy en día es un referente mundial en la calificación de profesionales sanitarios en este ámbito.

 

El IRB Barcelona reunirá 300 jóvenes investigadores en biomedicina en el 1er simposio Enable Notícias

Barcelona será la primera ciudad europea en recibir en noviembre de 2017, 300 jóvenes biomédicos internacionales, mayoritariamente estudiantes de doctorado, dentro de la primera edición de los simposios ENABLE, una iniciativa del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) –con sede en el Parc Científic de Barcelona– premiada con medio millón de euros por la Unión Europea en el apartado “Celebrating European Science”, del programa Horizonte 2020. Este congreso será el primero de los cuatro anuales previstos, desde ahora y hasta el 2020, y que buscan formar la próxima generación de líderes científicos europeos en biomedicina.

 

Nuevo impulso a la investigación sobre las distrofias degenerativas de la retina Notícias

Generar un ratón modelo de distrofias de la retina para realizar ensayos funcionales y abrir nuevas perspectivas de terapia en estas patologías hereditarias es el principal objetivo de un nuevo proyecto impulsado por la Universidad de Barcelona y la ONCE, y que lidera la catedrática Roser Gonzàlez, del Departamento de Genética, Microbiología y Estadística y del Instituto de Biomedicina de la Universidad de Barcelona (IBUB) con sede en el PCB.

 

Gaia, el primer ‘software cloud’ intuitivo que ofrece metagenómica comparativa humana, animal y vegetal en tiempo real Notícias

Sequentia Biotech, con sede en el Parc Científic de Barcelona (PCB), ha desarrollado Gaia, un software cloud capaz de gestionar y analizar datos metagenómicos de cualquier comunidad microbiana (bacterias, virus y eucariontes) generados por las tecnologías de nueva secuenciación (Next Generation Sequencing, NGS) aplicadas a la genética humana, animal y vegetal. Se trata de la primera herramienta bioinformática que integra automáticamente todos los niveles de la clasificación taxonòmica con la funcional (desde el reino hasta la subespecie) en tan sólo 12 horas y permite comparar las muestras en tiempo real. Gaia es una plataforma cloud computing que se distribuye en la modalidad SaaS (‘Software as a Service’) – basada en la facturación por el consumo– y es muy intuitiva; cualquier investigador que no sea experto en bioinformàtica la puede utilizar.