Científicos del IBEC y de la UB consiguen la primera catálisis de una reacción química mediante un campo eléctrico Notícias

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), la Universitat de Barcelona (UB) y de dos universidades australianas han introducido una nueva forma de catálisis —proceso por el cual se incrementa la velocidad de una reacción química—, mediante la aplicación de un campo eléctrico entre las moléculas que reaccionan. Este avance abre la puerta a una producción más rápida y económica de compuestos utilizados en una gran variedad de productos farmacéuticos y materiales aplicados, y podría revolucionar la manera en la cual producimos productos químicos para aplicaciones en la vida cotidiana.

 

La aventura de bioemprender: Las claves del éxito Notícias

Tres entidades con sede en el Parc Científic de Barcelona (PCB) –la Fundación Bosch i Gimpera (FBG), Biocat y CataloniaBio –organizan conjuntamente con la Asociación de Biotecnólogos de Cataluña y la Fundación Escuela Emprendedores, la sexta edición del curso ‘Claves para Bioemprender‘, que cuenta con el apoyo de la Fundación Dr. Antoni Esteve. Durante cuatro días, 3,10,17 i 24 de mayo, bioemprenedores catalanes que hoy están impulsando compañías innovadoras e internacionales compartirán sus experiencias con licenciados e investigadores en ciencias de la vida para que este intercambio sea fuente de motivación para nuevas iniciativas.

 

Esteve apuesta por la innovación colaborativa para el desarrollo de su programa de terapia génica Notícias

Esteve fortalece su Plataforma de Terapia Génica con dos nuevos programas para los síndromes de Sanfilippo B (EGT-201) y Hunter (EGT-301), desarrollados en colaboración con el Centro de Biotecnología Animal y Terapia Génica (CBATEG) de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Estas dos nuevas terapias se suman a la diseñada para el tratamiento de Sanfilippo A (EGT-101), cuyo ensayo clínico se iniciará a finales de 2016. Con esta iniciativa, el grupo –que tiene ubicadas en el Parc Científic de Barcelona (PCB) las unidades de I+D preclínico de nuevos medicamentos– mantiene su apuesta por la innovación colaborativa para mejorar la eficiencia y productividad del proceso de desarrollo de fármacos que solucionen problemas médicos no resueltos.

 

CataloniaBio celebra su 10º aniversario Notícias

El día 10 de marzo se celebrará la Noche de CataloniaBio 2016 la cena-networking de invierno que reúne más de 200 emprendedores, investigadores y profesionales del ámbito de las ciencias de la salud y la vida en Cataluña para fomentar la cooperación cientificoempresarial. Este año será el acontecimiento central del 10º aniversario de la asociación y acogerá, como en la anterior edición, el acto de entrega del Premio Bioèxito del año a un emprendedor. CataloniaBio tiene su sede en el Parc Científic de Barcelona (PCB) y actualmente cuenta con 74 empresas asociadas con una actividad muy relevante en investigación e innovación en el sector de las biociencias.

 

Un estudio con participación del CNAG revela que el cruzamiento entre neandertales y humanos modernos tuvo lugar mucho antes de lo que se pensaba Notícias

Un equipo internacional de científicos ha encontrado por primera vez evidencias de la contribución genética de los Homo sapiens a los Homo neanderthalensis. Este descubrimiento –publicado en Nature– reafirma el cruce entre humanos modernos y neandertales y sugiere que se produjo hace unos 100.000 años, en lugar de los 65.000 años atrás que se documentaron anteriormente. Este antiguo intercambio genético, que podría haber tenido lugar en Oriente Medio, no se ha detectado en los neandertales europeos. En el estudio, liderado por el Instituto Max Planck de Alemania, han colaborado investigadores del Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG-CRG) desde su sede en el Parc Cientific de Barcelona (PCB).

 

La Universitat de Barcelona pone en marcha una plataforma de micromecenazgo Notícias

La Universitat de Barcelona (UB), a través del Barcelona Instituto de Emprendimiento (BIE), ha lanzado una plataforma de micromecenazgo para impulsar proyectos solidarios o de investigación que no disponen de financiación pública. Este mes de febrero se ha puesto en marcha la primera convocatoria con la colaboración de Verkami y 3 proyectos se enfrentarán al reto de conseguir los recursos económicos que necesitan. La iniciativa se engloba dentro del plan estratégico del BIE –promovido por la UB y la Fundación Bosch i Gimpera (FBG), desde su sede en el PCB– cuyo objetivo es ofrecer herramientas y recursos para emprender dentro del marco de la Universidad.

 

Un nuevo fármaco, descubierto y patentado por SOM Biotech, prueba su eficacia en el tratamiento de la amiloidosis familiar Notícias

Un ensayo clínico con personas afectadas por amiloidosis familiar por transtiretina (ATTR) ha demostrado que el compuesto SOM0226 (tolcapone), descubierto y patentado por la biofarmacéutica SOM Biotech, instalada en el Parc Científic de Barcelona (PCB), es cuatro veces más eficaz que los fármacos disponibles actualmente para tratar esta enfermedad minoritaria degenerativa. 

 

La biotecnológica Aromics obtiene el sello ‘Pyme Innovadora’ Notícias

El Ministerio de Economía y Competitividad acaba de otorgar a la biotecnológica Aromics el sello de ‘Pyme Innovadora‘. La compañía – fundada en 2005 y especializada en la aplicación de las ciencias «ómicas» en la investigación y desarrollo de nuevos fármacos y métodos de diagnóstico– formó parte de la primera generación de empresas de la Bioincubadora del Parc Científic de Barcelona (PCB).