Nace GreeNC, la primera base de datos de ARNs no codificantes en plantas Notícias

La biotecnológica Sequentia Biotech, con sede en el Parc Científic de Barcelona (PCB), ha desarrollado la primera base de datos de ARN no codificante en especies vegetales: GreeNC. Se trata de un repositorio de más de 200.000 lncRNAs anotados en 37 clases de plantas y 6 algas que proporciona información sobre la secuencia, coordenadas genómicas, potencial de codificación y plegado de energía para todos los lncRNAs identificados.

 

Arranca la 4a edición de ‘Locos por la Biomedicina’ Notícias

Este sábado 16 de enero 24 estudiantes de bachillerato empezarán a trabajar codo a codo con científicos del IRB Barcelona durante todo un año gracias al curso ‘Locos por la Biomedicina‘, una iniciativa pionera creado por el instituto para el estímulo del talento científico. El proyecto –precursor del programa ‘Locos por la Ciencia‘ de la Fundació Catalunya-La Pedrera– cuenta con la colaboración del Parc Científic de Barcelona (PCB), y ofrece a los jóvenes la oportunidad de profundizar su conocimiento de la teoría y metodologías científicas, así como explorar algunos de los descubrimientos más fascinantes que se están llevando a cabo en el campo de la biomedicina.

 

Arrancan los MOEBIO Short Programs 2016 Notícias

Este mes de enero se pone en marcha la 2a edición de las cápsulas formativas MOEBIO Short Programs, creadas a partir del máster en Biodisseny d·HEALTH Barcelona en el marco de Moebio, la iniciativa disruptiva de Biocat para el desarrollo de talento. Todas las sesiones tendrán lugar en el Parc Científic de Barcelona (PCB), sede de la entidad, y abordarán temas clave en la asistencia sanitaria, la innovación, la gestión y el espíritu empresarial en el ámbito de la salud y las ciencias de la vida.

 

Identifican un mecanismo molecular que activa la regeneración de los tejidos Notícias

Un equipo dirigido por Montserrat Corominas y Florenci Serras,investigadores del Instituto de Biomedicina de la Universidad de Barcelona (IBUB) y del Departamento de Genética de la UB, ha demostrado en tejidos de la mosca del vinagre (Drosophila melanogaster) que las células que entran en muerte celular sufren un estrés oxidativo que beneficia la regeneración. Este estrés actuaría como señal para que las células de alrededor del tejido dañado inicien la división celular a fin de sustituir las células afectadas por unas nuevas. El trabajo, publicado en la revista científica PLOS Genetics, se ha realizado en colaboración con el grupo del investigador del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) Marco Milán, desde su sede en el PCB.

 

Las células son líquidos que se comportan como sólidos Notícias

Científicos del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) en el PCB han descubierto que, en contra de lo que se creía hasta ahora, las células de nuestro organismo se comportan de una manera más parecida a los sólidos que a los líquidos, de los cuales están formadas. El hallazgo cambia el paradigma sobre el que se construían los postulados de procesos biológicos como el desarrollo embrionario o la cicatrización de heridas.

 

Albert Barberà asume la dirección general de Biocat Notícias

El Patronato de Biocat, presidido por el consejero de Salud, Boi Ruiz, ha nombrado el Dr. Albert Barberà director de la entidad que tiene su sede en el Parc Científic de Barcelona (PCB). Barberà, hasta ahora director del Institut d’Investigació Biomèdica de Girona (IDIBGi), se incorporará a Biocat en enero en sustitución de la Dra. Montserrat Vendrell, directora de la entidad desde 2007 hasta el pasado mes de septiembre, cuando asumió la dirección del Barcelona Institute of Science and Technology (BIST), ubicado tamabién en el PCB.

 

Ignasi Belda: «Somos el único proveedor de servicios en química computacional con presencia en cinco países» Notícias

Intelligent Pharma, especializada en servicios en química computacional para la industria farmacéutica y biotecnológica, acaba de abrir una oficina en Múnich (Alemania), la quinta sede internacional que la empresa pone en marcha en los últimos cinco años. La compañía también ha recibido una inyección de 550.000 euros procedente de los programas Avanza 2 y Torres Quevedo, que destinará al desarrollo de una nueva versión de Pythia, una herramienta de polifarmacología virtual que acelera considerablemente la llegada de los fármacos al mercado.

 

Científicos de Barcelona descubren un posible tratamiento para la cirrosis Notícias

Científicos del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) en el PCB i del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS) ​​revelan una diana terapéutica para evitar la formación de los numerosos vasos sanguíneos anómalos causantes de hemorragias digestivas, principal complicación en cirrosis. Los resultados del estudio se publican en el último número de Gastroenterology, la revista científica más  relevante en enfermedades gastrointestinales. La cirrosis es el mayor factor de riesgo para la aparición de cáncer de hígado. La misma diana podría ser clave para prevenirlo y tratarlo.

 

La transferencia de conocimiento en psoriasis, reconocida con el Premio Antoni Caparrós Notícias

El programa de transferencia de conocimiento entre academia e industria en psoriasis, desarrollado por el Grupo de Investigación de Inmunología Traslacional del Departamento de Fisiología e Inmunología de la Universidad de Barcelona (UB) –con sede en el Parc Científic de Barcelona (PCB)– ha sido reconocido con el Premio Antoni Caparrós, uno de los cinco galardones que han entregado este miércoles el Consejo Social de la UB y la Fundación Bosch i Gimpera (FBG).