El IRB Barcelona crea un método avanzado y la primera plataforma de simulaciones de ADN Notícias

El Laboratorio de Modelización Molecular y Bioinformática del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona), liderado por Modesto Orozco publica hoy en Nature Methods un nuevo modelo desarrollado en colaboración con el Barcelona SuperComputing Center (BSC) y laboratorios de Inglaterra y Estados Unidos, que permite simular la dinámica del ADN a nivel atómico con una exactitud nunca antes conseguida. Todas las simulaciones y su análisis están alojados en la primera plataforma de simulaciones atomísticas de ácidos nucleicos desarrollada hasta la fecha, que es es libre y accesible a toda la comunidad científica dentro de la infraestructura del Instituto Nacional de Bioinformática y la red europea ELIXIR-Excellerate.

 

La Semana de la Ciencia celebra su 20ª edición con más de 300 actividades Notícias

Este lunes, 16 de noviembre, se ha inaugurado en el Institut de Estudis Catalans (IEC) la 20ª Semana de la Ciencia (SC’15) que se celebra del 13 al 22 de noviembre con un amplio abanico de más de 300 actividades multidisciplinarias de divulgación cientificotecnológica. El SC’15 cuenta con la colaboración de cerca de 100 instituciones y entidades del sistema catalán de investigación e innovación, entre las que se encuentran la Universitat de Barcelona (UB) y el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), que ha organizado una jornada científica singular en su sede del Parc Científic de Barcelona (PCB).

 

SOM Biotech y Vall d’Hebron finalizan con éxito un ensayo clínico en pacientes de un fármaco para la amiloidosis Notícias

SOM Biotech y el Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR), han finalizado con éxito el ensayo clínico de Fase IIa de prueba de concepto en humanos para evaluar la eficacia y seguridad de un innovador tratamiento oral para la amiloidosis por transtiretina (ATTR), una enfermedad minoritaria que afecta al sistema nervioso periférico y el corazón. Para llevarlo a cabo, el hospital y la biotec catalana, con sede en el Parc Científic de Barcelona (PCB), firmaron un acuerdo de riesgo compartido (ARC) en el que se comprometían a asumir conjuntamente los riesgos y retornos económicos del proyecto.

 

Un estudio científico perfila el mapa de la evolución de los genes involucrados en la síntesis de las selenoproteínas Notícias

Un estudio internacional publicado en portada en la revista Genome Research ilustra la evolución de los genes selenofosfato sintetasa —involucrados en la síntesis de selenoproteínas— en organismos procariontes y eucariontes. En el estudio participan los investigadores Montserrat Corominas y Florenci Serras, del Departamento de Genética y del Instituto de Biomedicina de la Universidad de Barcelona (IBUB) en el PCB, y el equipo científico liderado por Roderic Guigó, del Centro de Regulación Genómica (CRG-UPF), entre otros autores.

 

Nueva herramienta informática para predecir los efectos adversos de los fármacos de forma más fiable Notícias

Un nuevo método computacional integrado permite predecir los efectos adversos de fármacos, a menudo letales, de forma mucho más fiable que con los métodos computacionales tradicionales. Esta mejora de la capacidad de anticiparse a los posibles efectos adversos de los fármacos puede representar salvar en un futuro muchas vidas. El trabajo ha sido realizado dentro del marco del proyecto europeo eTOX por investigadores del IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas), la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y la empresa Chemotargets con sede en el PCB, y ha sido elegido como portada de la revista Chemical Research in Toxicology.

 

Un paso adelante hacia la comprensión de las propiedades eléctricas de la célula Notícias

Un equipo del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC),  que el año pasado consiguió medir, por primera vez la polarización eléctrica del DNA –una propiedad fundamental vinculada a las funciones biológicas–, ha realizado un avance todavía mayor hacia la comprensión de las propiedades dieléctricas de los constituyentes celulares. Los investigadores, desde la sede del instituto en el PCB, han conseguido medir la polarización eléctrica de los principales componentes de la membrana celular –lípidos, esterols y proteínas– con una resolución espacial menor de 50nm. El resultados de este trabajo –publicado en la revista Nanoescala– son claves para desarrollar nuevos métodos que respondan a la pregunta fundamental de como las membranas celulares se organizan a pequeña escala.

 

El PCB acoge la jornada Lessons Learned ‘Biofiscalidad: los incentivos para la ciencia’ Notícias

El jueves 22 de octubre el Parc Científic de Barcelona (PCB) acogió la octava sesión de las jornadas Lessons Learned: ‘Biofiscalidad: los incentivos fiscales para la ciencia’, organizadas periódicamente por la asociación de empresas CataloniaBio y Biocat para impulsar el conocimiento y el networking entre los profesionales del ámbito de ciencias de la vida. En esta ocasión, el encuentro tuvo como objetivo profundizar y analizar las herramientas para superar las normativas y la burocracia que regulan la fiscalidad de las empresas biotecnológicas y biomédicas, y que dificultan el propio concepto de la I+D.

 

Mind the Byte cierra la mayor ronda de ‘crowdequity biotech’ del Estado español Notícias

En sólo 43 días, la bioinformàtica Mind the Byte –especializada en servicios para el diseño computacional de fármacos– ha cerrado una ronda de 234.310 euros a través de la plataforma de crowdequity (crowdfunding de inversión o equity crowdfunding) Crowdcube. Esta cifra, no sólo representa más del doble de la financiación que se había marcado como objetivo la compañía ubicada en el PCB (un 234%), sino que también se trata de la ronda de crowdequity más grande que se ha cerrado dentro del sector biotecnológico en el Estado español. Con 115 inversores privados, la inversión mediana se ha situado en 2.037 euros, y la máxima ha estado de 80.000 euros.

 

El IRB Barcelona consigue la renovación del sello de excelencia Severo Ochoa Notícias

La Secretaría de Estado I+D+I ha anunciado oficialmente esta mañana que los ocho primeros ‘Centros de Excelencia Severo Ochoa‘ ─evaluados positivamente a través del análisis de sus planes estratégicos de investigación 2016-2019─ han conseguido de nuevo la acreditación y contarán, como consecuencia, con un millón de euros anuales durante cuatro años más. Uno de estos centros es el Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona (IRB Barcelona), que recibió la noticia ayer por la tarde durante el acto institucional de celebración de su 10º aniversario en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB). El pasado más de marzo, el Instituto de Bioenginyeria de Cataluña (IBEC) también obtuvo la acreditación Severo Ochoa por lo que ya son dos los institutos con sede en el PCB reconocidos con esta distinción.

 

Una investigación aplica la tecnología de células iPS al estudio del síndrome de Sanfilippo Notícias

El síndrome de Sanfilippo tipo C es una enfermedad de acúmulo lisosomal debida a mutaciones en el gen HGSNAT que conllevan una neurodegeneración progresiva. Ahora, en un estudio en el que han participado investigadores del Instituto de Biomedicina de la Universitat de Barcelona (IBUB) i del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) en el Parc Científic de Barcelona, se han generado células madre pluripotentes inducidas (iPS) derivadas de dos pacientes con esta patologia que pueden ayudar a buscar nuevas opciones terapéuticas  y a aclarar los mecanismos patológicos que la causan.