Leitat lidera el proyecto europeo GLAM para mejorar el diagnóstico del cáncer Notícias

Un consorcio europeo liderado por el Centro Tecnológico Leitat –desde su División Biomed situada en el Parc Científicc de Barcelona (PCB)– ha puesto en marcha el proyecto Glass-Laser Multiplexed Biosensor (GLAM) que tiene como objetivo desarrollar un dispositivo fotònico point-of-care para el diagnóstico no invasivo del Cáncer Genito-Urinario (GU). GLAM implicará en un periodo de 4 años a 10 organizaciones europeas con recursos y capacidades complementarias procedentes del ámbito académico, científico y empresarial, entre las cuales se encuentra el Instituto de Biotecnología de Cataluña (IBEC), con sede en el PCB.

 

Sylvie Bove, nueva directora general de la EIT Health Notícias

Sylvie Bove ha sido designada nueva directora general de la EIT Health, la comunidad de conocimiento e innovación (Knowledge and Innovation Community, KIC) en vida saludable y envejecimiento activo impulsada por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT). El nodo español, EIT Health Spain, liderado por la Universidad de Barcelona (UB) con el apoyo de Biocat, tiene su sede en el Parc Científic de Barcelona (PCB) y está integrado por 50 partners principales y 90 partners asociados del ámbito público y privado, líderes en su sector y comprometidos con la innovación en salud. Bove se incorporará al cargo el 1 de septiembre.

Mind the Byte consigue financiación del Instrumento PYME de la Comisión Europea Notícias

Mind the Byte —especializada en servicios de diseño computacional de fármacos, con sede en el Parc Científic de Barcelona (PCB)— ha sido seleccionada en la última convocatoria del Instrumento PYME (SME Instrument) de la Comisión Europea y recibirá 50.000 euros para llevar a cabo el estudio de viabilidad del proyecto Datanimbus con el objetivo final de introducirlo en el mercado. Para dar a conocer éste y otros nuevos proyectos, la start-up celebrará el próximo 15 de septiembre una jornada en el PCB, en la que también presentará una campaña de crowdfunding de 100.000 euros que destinará a impulsar la comercialización internacional de sus productos y servicios. 

 

The ‘Innovation Chronicle’, el nuevo boletín informativo del PCB Notícias

A partir de este mes de julio, el Parc Científic de Barcelona (PCB) dispone de un nuevo medio de comunicación, The Innovation Chronicle, que nace con la vocación de convertirse en un canal informativo de referencia para todos los profesionales que trabajan en el ámbito de la innovación científica, tecnológica y empresarial, y la hacen posible.

El Parc Científic de Barcelona lanza la 15ª edición de ¡Pasa el verano en el Parque! Notícias

Este miércoles 1 de julio se ha celebrado el acto de bienvenida de la 14ª edición del programa de prácticas ¡Pasa el verano en el Parque!, dirigido a jóvenes universitarios de último curso de grado y máster. El objetivo de esta iniciativa –que organiza anualmente el Parc Científic de Barcelona (PCB)– es acercar el entorno de la investigación a los estudiantes de cualquier universidad del mundo a través de su participación en proyectos que se desarrollan en grupos, centros de investigación y empresas con sede en el PCB.

El PCB presenta el programa Investigación en Sociedad en la muestra de actividades del PAE para el curso escolar 2015- 2016 Notícias

El Parc Científic de Barcelona presentó ayer en Cosmocaixa las propuestas en el ámbito de difusión de la ciencia para el curso escolar 2015-16 de su programa Investigación en Sociedad, en el marco de la Muestra de actividades y recursos del Programa de Actividades Escolares 2015/2016 (PAE) del Consejo de Coordinación Pedagógica (CCP), que impulsa el Ayuntamiento de Barcelona, a través del Instituto Municipal de Educación de Barcelona (IMEB). La jornada, dirigida al profesorado, tuvo como objetivo poner en contacto a los profesionales de la enseñanza con las instituciones que forman parte del CCP –una red integrada por 150 entidades de Barcelona– para proporcionarles una información de primera mano de las propuestas educativas que tienen a su alcance en la ciudad. 

 

La UTOX del PCB renueva la certificación BPL y se sitúa entre los centros de referencia en toxicología Notícias

La Unidad de Toxicología Experimental y Ecotoxicología (UTOX) del Parc Científic de Barcelona (PCB) ha renovado el certificado de cumplimiento de Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL) y ha ampliado su ámbito a todo tipo de estudios de toxicidad in vivo e in vitro (aguda y crónica), mutagenicidad y ecotoxicológicos para medicamentos de uso humano y veterinario, dispositivos sanitarios y cosméticos.

 

Fundació Ordesa colabora con Médicos Sin Fronteras para mejorar la nutrición de la población infantil en el Congo Notícias

La Fundación Ordesa financiará 34.000 unidades de alimento terapéutico preparado (RUFT) que Médicos Sin Fronteras (MSF) distribuirá entre los niños afectados de desnutrición aguda severa en la República Democrática del Congo. El acuerdo de colaboración se enmarca dentro de la labor de la Fundació Ordesa de dotar de financiación y promoción, mediante ayudas directas, a proyectos destinados a la infancia  sin recursos. Desde el año 2007 el Grupo Ordesa tiene un Centro de I+D+I en el Parc Científic de Barcelona (PCB), desde el cual participa activamente en estudios clínicos y programas nacionales e internacionales para mejorar la salud y la calidad de vida de las personas, especialmente en la etapa materno infantil.

 

 

Anna Taratiel explora la relación entre arte y ciencia a través de su intervención en el Parc Científic de Barcelona Notícias

Anna Taratiel, una de las representantes más destacadas del movimiento global del street-art, ha culminado su intervención artística en el Parc Científic de Barcelona (PCB) que inició el pasado octubre. Se trata de una pintura mural de grandes dimensiones que cubre las paredes del pasillo central —de más de 80 metros de longitud— que une los edificios Clúster I y Clúster II del PCB, donde confluyen un gran número de laboratorios de varios centros, empresas e institutos de investigación instalados en el Parque.

Eugin impulsa un estudio pionero para entender los cambios moleculares en los óvulos Notícias

Conocer la composición molecular de los óvulos para poder saber más sobre la fertilidad femenina ha sido el objetivo de un trabajo de investigación impulsado por la Clínica Eugin, en el que, por primera vez, se han analizado hasta 500.000 genes presentes en los ovocitos de una mujer. El estudio se ha realizado en el laboratorio de investigación básica que el centro de reproducción asistida tiene en el Parc Científic de Barcelona, donde trabaja con el objetivo de ampliar su conocimiento sobre la fertilidad.