Rob Surgical, una spin-off del IBEC y la UPC, cierra una ronda de 5 M€ Notícias

Rob Surgical, una spin-off creada en 2012 por el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), con sede en el PCB, y  Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), acaba de cerrar una ronda de inversión de 5 millones de euros con Scranton Enterprises. La compañía destinará los recursos obtenidos a finalizar la última fase de desarrollo de su Sistema Bitrack, una alternativa al robot quirúrgico Da Vinci.

 

La secuencia de los genomas del almendro y el melocotonero permitirá su mejora genética y adaptación al cambio climático Notícias

Un equipo internacional liderado por investigadores del Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG), en el que ha participado el grupo de Tyler Alioto del Centro Nacional de Análisis Genómica (CNAG-CRG) –ubicado en el PCB e integrado en el Centro de Regulación Genómica (CRG), ha secuenciado el genoma del almendro y lo ha comparado con el de su pariente más cercano, el melocotonero. Los resultados dan pistas únicas cuanto a la evolución reciente de las dos especies y serán herramientas clave para su mejora genética, incluyendo la erradicación de las almendras amargas, la calidad de la fruta y la tolerancia al cambio climático.

 

la Caixa» premia a investigadores del IBEC y el IRB Barcelona por sus proyectos de investigación pionera Notícias

La Fundación Bancaria «la Caixa» entregó el pasado 16 de septiembre 79 ayudas a proyectos de investigación e innovación de excelencia nacionales e internacionales. Entre los beneficiarios se encuentran los investigadores Eduard Batlle, Raúl Méndez, Meritxell Teixidó y Enrique Marcos, del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona), y José Antonio del Río, Pau Gorostiza y Samuel Sánchez, del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), ambos centros con sede en el Parc Científic de Barcelona.

 

Biomarcadores en sangre para acelerar el diagnóstico: nuevo proyecto de la Aceleradora GAEM Notícias

Fundación GAEM, con sede en el Parc Científic de Barcelona y dedicada a impulsar la investigación biomédica para curar la esclerosis múltiple, ha incorporado a su Aceleradora de proyectos un estudio del Institut d’Investigació Biomèdica de Girona (IDIBGI). El objetivo del trabajo –liderado por el doctor Jordi Tomàs Roig,– es descubrir nuevos marcadores que permitan predecir, mediante una sencilla extracción de sangre, la evolución del paciente y, a la vez, contribuir al diseño de fármacos epigenéticos que frenen la progresión de la enfermedad.

 

DD BioLab refuerza su liderazgo en el sector de la biotecnología español Notícias

La adquisición de Cultek y Teknovas por parte de Dutscher Group fortalece la posición de su filial española DD BioLab –ubicada en el Parc Científic de Barcelona– como principal proveedor en España de consumibles, equipos e instrumentación científica para laboratorios de investigación en biotecnología. Desde su constitución, hace ahora cinco años, la compañía ha experimentado un crecimiento anual sostenido de un 39%. En 2018 alcanzó un volumen de negocio de unos 5 M€ y prevé superar los 10 M€ en 2022.

 

DROPLITE se instala en el Parc Científic de Barcelona Notícias

DROPLITE, una spin-off del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) se ha incorporado a la comunidad del Parc Científic de Barcelona para acelerar su proyecto emprendedor. La compañía ha desarrollado un dispositivo de diagnóstico médico que permite detectar y monitorear distintos agentes patológicos en humanos y animales en el punto de atención al paciente (Point of Care, POC).

 

El Ayuntamiento de Barcelona y la FECYT renuevan su apoyo al programa Investigación en Sociedad Notícias

Un año más, el programa deInvestigación en Sociedad del Parc Científic de Barcelona contará con el apoyo económico de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y del Ayuntamiento de Barcelona, mediante unas ayudas de 25.000 y 14.000 euros, respectivamente. Este impulso financiero por parte de ambas instituciones, además de consolidar el desarrollo de las actividades de divulgación científica del PCB, representa un reconocimiento a la apuesta firme de la entidad por promover acciones que potencien la dimensión social de la ciencia.

 

Los nanovectores podrían mejorar la administración combinada de fármacos contra la malaria Notícias

Encapsular dos fármacos con propiedades diferentes en nanovesículas rodeadas por anticuerpos mejora notablemente la especificidad y eficacia de los mismos, según un estudio liderado por Xavier Fernández-Busquets, director de la unidad mixta de Nanomalaria del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), con sede en el Parc Cientítific de Barcelona, y el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), impulsado por ”la Caixa”.