Descifran la estructura y el mecanismo de actuación de un complejo clave en la infección del virus bacteriófago T7 Notícias

Científicos del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) en el Parc Científic de Barcelona y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han empleado una combinación de técnicas de criomicroscopía y cristalografía para estudiar el bacteriófago T7. El trabajo, publicado en la revista Nature Communications, revela el modelo de apertura y cierre de la proteína portal durante el proceso de maduración de la cápsida viral, donde el virus incorpora su material genético. Descifrar como funcionan los bacteriófagos –virus que infectan bacterias– ayuda a entender como actúan otros patógenos y a la vez son un nuevo foco de atención para los investigadores dado su potencial como alternativa a los antibióticos.

 

Las asociaciones de pacientes AETHA y ADER se alían con la Comunidad DTI Notícias

La Asociación de Pacientes y Trasplante Hepático de Aragón (AETHA) y la Asociación de Pacientes Renales (ADER) se han adherido a la Comunidad DTI, promovida por la Fundación DTI – Donation and Transplantation Institute, con sede en el Parc Científic de Barcelona. El objetivo de esta alianza es sumar fuerzas para sensibilizar al conjunto de la sociedad sobre la importancia de la donación y el trasplante de órganos.

 

La UdG demuestra el efecto de un fármaco de Esteve que previene el dolor por lesión de médula espinal Notícias

Un equipo de científicos de la Universidad de Girona (UdG) ha demostrado el efecto de un fármaco de Esteve para prevenir el desarrollo del dolor patológico fruto de una lesión medular, para el cual no existen fármacos que actúen de una manera realmente efectiva. Con esta investigación, el grupo farmacéutico –que tiene ubicadas en el Parc Científic de Barcelona las Unidades de descubrimiento y desarrollo preclínico de nuevos medicamentos– apuesta nuevamente por la innovación colaborativa para aportar soluciones a necesidades médicas no cubiertas en dolencias de elevado impacto social.

 

Diseñado un nanodrón capaz de detectar gases tóxicos en situaciones de emergencia Notícias

Detectar gases peligrosos en edificios derrumbados por terremotos o explosiones e, incluso, identificar la presencia de posibles víctimas en lugares difícilmente accesibles son algunos escenarios de acción del Smelling Nano Aerial Vehicle (SNAV), un nanodrón que han diseñado y desarrollado los investigadores Santiago Marco y Javier Burgués, de la Facultad de Física de la Universidad de Barcelona y del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), ubicado en el Parc Científic de Barcelona.

 

El 12º Simposio Anual del IBEC reúne a más de 300 expertos internacionales en bioingeniería Notícias

El miércoles 17 de julio se celebró en el Hotel Catalonia Plaza de Barcelona el 12º Simposio Anual del Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC). Con una participación de más de 300 asistentes y la exposición de 102 posters científicos, este año el evento se focalizó en la Bioingeniería para el envejecimiento activo -una de las tres áreas de investigación del centro ubicado en el Parc Científic de Barcelona.

 

Senolytic Therapeutics y Moirai Biodesign recibirán financiación del programa EIT Headstart Notícias

EIT Health Spain ha anunciado hoy los resultados de la última convocatoria del programa EIT Headstart Funding. Este año son 15 las startups españolas que recibirán financiación para llevar sus innovaciones sanitarias al mercado y a la sociedad, entre ellas Senolytic Therapeutics y Moirai Biodesign, ubicadas en el Parc Científic de Barcelona (PCB). Desde 2016, el nodo español de EIT Health, con sede al PCB, ha apoyado a más de 100 startups mediante un amplio abanico de programas de aceleración diseñados para acompañar a los emprendedores en cada etapa del proceso de creación de negocio.

 

Desarrollan una minifábrica de tejido cardíaco humano Notícias

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) en el Parc Científic de Barcelona, en colaboración con científicos del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona (CMR[B]), la Universitat de Barcelona (UB), la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y el CIBER-BBN, han desarrollado un sistema que es capaz de producir tejidos al laboratorio que simulan el comportamiento del corazón humano. La nueva plataforma, bautizada con el nombre de CardioSlice, podría servir para preeavaluar la toxicidad de medicamentos en el corazón sin necesidad de utilizar modelos animales. Los resultados de este innovador trabajo se publican en la revista Stem Cell Reports.

 

El segundo encuentro del Open Innovation Forum acoge 50 reuniones entre empresas y entidades de investigación Notícias

La segunda jornada del Open Innovation Forum 2019, que se celebró el pasado 11 de julio en el Parc Científic de Barcelona, revalidó el éxito de la primera edición, con la celebración de 50 reuniones B2B entre una veintena de representantes de empresas con necesidades de innovación y una treintena de investigadores de grupos de investigación de universidades y centros tecnológicos catalanes.

 

CataloniaBioHT participa en la Comissió Consultiva Anual del programa Catalunya Clústers Notícias

El presidente de CataloniaBio & HealthTech (CataloniaBioHT), Jaume Amat, participó el pasado jueves en Gavà en la Comisión Consultiva Anual del programa Cataluña Clústeres promovido por ACCIÓ, junto con el resto de presidentes de los 30 clústeres acreditados. La asociación –que se creó en 2017 fruto de la integración de CataloniaBio y HealthTech Cluster– tiene su sede en el Parc Científic de Barcelona y cuenta con más de 160 empresas y agentes del ámbito de la biomedicina y la salud.