El Atlas del Proteoma Humano contribuirá a encontrar la ruta hacia la medicina personalizada Notícias

Líderes mundiales en proteómica se reúnen con médicos e investigadores locales hoy y mañana en Cosmocaixa Barcelona para impulsar el uso en medicina personalizada de la proteómica en una nueva edición del B·Debate, una iniciativa de Biocat y Obra Social “la Caixa”, coorganizada en esta ocasión con el Parc Científic de Barcelona (PCB), la red ProteoRed-ISCIII, el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), el Valle de Hebrón Instituto de Oncología (VHIO) y el Centro de Regulación Genómica (CRG). La Dra. Eliandre de Oliveira, responsable de la Plataforma de Proteómica del PCB– es una de las cuatro científicas y científicos de renombre que lideran el encuentro.

 

Investigadores del IRB Barcelona explican el origen de la misteriosa periodicidad en el genoma Notícias

Un equipo de científicos del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) –liderados por Núria López-Bigas, profesora de Investigación ICREA y directora del laboratorio Barcelona Biomedical Genomics– han ofrecido una explicación a cómo se ha creado a lo largo de la evolución una periodicidad en la secuencia del genoma de todos los eucariotas, desde levadura a humano. Los resultados publicados en la revista Cell aportan una explicación alternativa a la asumida hasta el momento por la comunidad internacional y basada en la selección natural.

 

El PCB colabora un año más en el iFest, el festival de la disrupción, la ciencia y la tecnología Notícias

iFest, la gran cita de los jóvenes con la ciencia, la tecnología y la innovación disruptiva impulsada por Catalunya Emprèn, calienta motores para una nueva edición, que este año vendrá precedida de un proceso de aprendizaje y mentoría de cuatro meses, el iFestCountdown. Durante este programa los players desarrollarán prototipos para dar respuesta a retos reales propuestos por varias entidades, entre las que se encuentra el Parc Científic de Barcelona, que participa conjuntamente con el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y el Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona). En el Demo Day, que se celebrará el 18 de junio de 2019 en el Auditorio Imagina Mediapro, cada equipo tendrá que defender su proyecto y competir con el resto de los participantes.

 

La Unidad de Biología Estructural del IBMB-CSIC recibe 400.000 € de la edición 2017 «La Marató de TV3» Notícias

F. Xavier Gomis Rüth y Núria Verdaguer, director i directora científica de la Unidad de Biología Estructural (SBU) del Institut de Biologia Molecular de Barcelona del (IBMB-CSIC), ubicado en el Parc Científic de Barcelona, recogieron ayer el premio de La Marató de TV3 y Cataluña Radio del 2017 por sus proyectos sobre enfermedades infecciosas, en una ceremonia celebrada en la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y las Islas Baleares.

 

Investigadores del IBEC y la UPC descubren células superdeformables Notícias

En un estudio publicado hoy en la revista Nature, científicos del Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC) en el  PCB y de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) revelan una nueva propiedad física de las células que explica su capacidad inusual para soportar deformaciones extremas sin romperse. La investigación abre la puerta al desarrollo de técnicas más avanzadas en el campo de la ingeniería de órganos y tejidos y de nuevas tecnologías biòniques como los órganos-en-un-chip.

 

El IBEC y el IRB Barcelona recibirán financiación de La Marató 2017 Notícias

La Fundación La Marató de TV3 anunció ayer los 36 proyectos que recibirán financiación gracias a la edición de 2017 dedicada a las enfermedades infecciosas. Entre los seleccionados se encuentran el proyecto de Ernest Giralt, del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) y Jordi Vila, del Instituto de Salud Global Barcelona (ISGlobal), y dos proyectos del Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC), liderados por los investigadores Xavier Fernández-Busquets y Antonio Juárez.

 

Cebiotex, galardonada con el Reconocimiento Cecot a la Innovación 2018 Notícias

Cebiotex– la primera spin-off del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona (HSJD) y de la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC)– ha sido distinguida con el Reconocimiento Cecot a la Innovación 2018. Joan Bertran, CEO y cofundador de la biotecnológica ubicada en el Parc Científic de Barcelona (PCB), recogió ayer el galardón en la ceremonia de entrega de los Reconocimientos Cecot al Progreso Empresarial en el Teatro Nacional de Cataluña, en el marco de la 24ª Nit de l’Empresari, presidida por el jefe del Ejecutivo catalán, Quim Torra.

 

La UTOX del PCB renueva y amplía el certificado de cumplimiento de Buenas Prácticas de Laboratorio Notícias

La Unidad de Toxicología Experimental y Ecotoxicologia (UTOX) del Parc Científic de Barcelona (PCB) ha renovado el certificado de cumplimiento de Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL) para la realización de todo tipo de estudios de toxicidad in vivo e in vitro, de mutagenicitat y de ecotoxicitat con medicamentos de uso humano y veterinario, dispositivos sanitarios y cosméticos. El centro también ha ampliado la certificación para los estudios microbiológicos de eficacia bactericida.

 

Investigadores del CNAG-CRG y del IDIBAPS reciben una ERC Synergy Grant de 8,3 M€ Notícias

El Consejo Europeo de Investigación (ERC) ha hecho públicos hoy los resultados de la convocatoria 2018 de las prestigiosas ayudas ERC Synergy Grants. Cuatro grupos de investigación en el Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG-CRG) –ubicado en el Parc Científic de Barcelona e integrado en el Centro de Regulación Genómica (CRG)– y el Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS), han recibido esta ayuda para llevar a cabo el proyecto BCLL@las, que pretende estudiar la genómica y la epigenómica de la leucemia linática crónica con una resolución sin precedentes, mediante el análisis de células individuales. 

 

EIT Health e EIT Food organizan en el PCB un taller sobre alimentación y salud Notícias

El Parc Científic de Barcelona acogió el pasado miércoles un workshop organizado por EIT Health SpainEIT Food CLC South con el objetivo de promover las sinergias y fomentar la colaboración entre los agentes de los dos ecosistemas. A la reunión asistieron 54 participantes de 11 países diferentes, en representación de empresas, universidades, instituciones de I+D, asociaciones y agencias de los ámbitos de la alimentación y la salud.