Las empresas biomédicas en Cataluña consiguen 102 M€ de inversión en 2017 Notícias

Las empresas biomédicas catalanas captaron inversiones por valor de 102 millones de euros durante el 2017, con un promedio de 3,4 millones por operación, que les permitirán avanzar en el desarrollo de fármacos y tecnología médica innovadora tal como refleja el Estudio de inversión en biomedicina en Cataluña: Éxitos y retos de futuro que han presentado este jueves la patronal CataloniaBio & HealthTech y la organización global EY. En el acto, celebrado en el Círculo de Economía en Barcelona, han participado más de 60 emprendedores, inversores y profesionales del sector.

 

Genesis Ventures elige el proyecto NeuroHeal del Instituto de Neurociencias de la UAB para su primera inversión Notícias

El fondo Genesis Ventures –gestionado por la consultora Genesis Biomed con sede en el Parc Científic de Barcelona– ha cerrado su primera operación con la inversión de 75.000€ en el proyecto NeuroHeal, una nueva combinación farmacológica que acelera la regeneración nerviosa, desarrollada en el Instituto de Neurociencias (INc) de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). 

 

Las bacterias también necesitan vitaminas Notícias

El grupo de investigación Bacterial infections: antimicrobial therapies del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) en el Parc Científic de Barcelona ha revelado el papel esencial que desempeña una vitamina en el desarrollo de biopelículas bacterianas. Este nuevo descubrimiento podría ayudar a comprender cómo se propagan estas bacterias, lo que ayudará a diseñar mejores fármacos antibacterianos específicos.

 

Laboratorios Ordesa lidera un proyecto de investigación sobre alergias alimentarias Notícias

Laboratorios Ordesa lidera el consorcio TOLERA, que nace con la misión de desarrollar soluciones aplicables al sector alimentario que permitan proporcionar ingredientes y alimentos más eficientes y seguros parar la población con alergias e intolerancias alimentarias. En el marco de este proyecto –impulsado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) con un presupuesto de 8.1 M€ para el período 2018-2021– la compañía impulsará diferentes estudios de investigación,  tanto propios a su centro de investigación del Parc Científic de Barcelona, como en colaboración con otras empresas, universidades y centros públicos y privados de I+D.

 

Destacada representación del Parc Científic de Barcelona en la BIO International Convention 2018 en Boston Notícias

El Parc Científic de Barcelona (PCB) participa un año más en la BIO International Convention, la cumbre farmacéutica y biotecnológica más importante del mundo que organiza anualmente la Biotechnology Innovation Organization (BIO). En esta edición la cita será en Boston (Estados Unidos), del 4 al 7 de junio, y se prevé que atraiga a más de 16.000 profesionales de 75 países. La delegación catalana –que representa cerca de la mitad del conjunto de la participación española en el evento– está integrada por 38 empresas y entidades,  nueve de ellas con sede en el PCB.

 

Las fuerzas físicas regulan la división celular Notícias

Un estudio realizado por el grupo de investigación de Xavier Trepat, profesor ICREA en el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) en el Parc Científic de Barcelona, revela que la división celular que se produce en tejidos epiteliales está regulada por fuerzas mecánicas. Este descubrimiento, publicado en la revista Nature Cell Biology, abre la puerta a una mayor comprensión de la proliferación descontrolada de las células cancerosas en los tumores, y a su posible regulación por medio de fuerzas físicas.

 

Las células tumorales esquivan la muerte por una reparación «in extremis» de su ADN Notícias

Un estudio del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) en el Parc Científic de Barcelona, publicadohoy en la revista Cancer Cell, revela un nuevo mecanismo protector de las células tumorales en cáncer de mama y señala nuevas dianas terapéuticas para tratarlo. El trabajo identifica la proteína p38 como un salvavidas que usan las células tumorales para evitar excesivo daño en su ADN, que, de otro modo, las sentenciaría a morir. Los resultados demuestran que bloqueando p38 se consigue elevar la mortalidad de células tumorales y reducir los tumores.

 

Desarrollan una nueva clase de inhibidores covalentes para una proteína implicada en enfermedades del cerebro Notícias

Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona), con sede en el Parc Científic de Barcelona (PCB), describen en Cell Chemical Biology una nueva clase de inhibidores para la proteína POP, que se encuentra mayoritariamente en el cerebro y es considerada un objetivo terapéutico “atractivo” para el tratamiento de desórdenes cognitivos y neurodegenerativos, como la enfermedad de Parkinson y la esquizofrenia. El trabajo se ha realizado en colaboración con la biotecnológica Iproteos, ubicada en el PCB, y con científicos de la Universidad de Glasgow (Escocia, Gran Bretaña) y del Utrecht Institute for Pharmaceutical Sciences (Holanda). El Laboratorio de Resonancia Magnética Nuclear (LRB) –que forma parte de los CCiTUB y está situado en el edificio Clúster del Parque– y el Barcelona Supercomputing Center también también han participado en el estudio.

 

Fundación GAEM, con la investigación en el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple Notícias

Con motivo del Día Mundial del Eslerosi Múltiple (EM), que este año se conmemora el miércoles 30 de mayo, Fundación GAEM, ubicada en el Parc Científic de Barcelona, quiere participar activamente en la campaña internacional Bringing Us Closer con la organización de una serie de actividades para concienciar sobre la necesidad de sumar fuerzas y continuar impulsando la investigación para encontrar lo antes posible una curación para esta enfermedad.