Centros Científicos y Tecnológicos de la UB: 30 años de tecnología al servicio de la investigación y la innovación Notícias

Los Centros Científicos y Tecnológicos de la Universidad de Barcelona (CCiTUB) han cumplido sus treinta primeros años de actividad, durante los cuales se han convertido en un referente tanto a nivel nacional como internacional para la investigación, la innovación y la transferencia. Actualmente, los CCiTUB ocupan unas instalaciones de más de 12.000 metros cuadrados a cuatro campus de la UB, distribuidas en treinta y ocho unidades tecnológicas, seis de las cuales están ubicadas en el Parc Científic de Barcelona (PCB), entre las que destaca el Laboratorio de Resonancia Magnetica Nuclear (LRB), reconocido en el Mapa de infraestructuras científicas y técnicas singulares (ICTS). 

 

Bionure inicia el ensayo clínico de Fase 1 de su compuesto BN201 en el Reino Unido Notícias

La compañía biotecnológica Bionure –con sede en el Parc Científic de Barcelona y especializada en el desarrollo de agentes neuroprotectores para tratar enfermedades neurodegenerativas– acaba de anunciar el inicio de un ensayo clínico de Fase 1 de su compuesto principal BN201, un tratamiento con un mecanismo de acción nuevo (first-in-class) que promueve la remielinización y la neuroprotección. Ambas acciones combinadas ofrecen una solución disruptiva en patologías oftalmológicas raras y abren una nueva línea de investigación para tratar otros trastornos degenerativos del sistema nervioso como la esclerosis múltiple.

 

Xavier Trepat del IBEC y Salvador Aznar del IRB Barcelona, miembros de EMBO Notícias

Los profesores de investigación ICREA Xavier Trepat del IBEC y Salvador Aznar Benitah del IRB Barcelona, ambos centros con sede en el PCB, han sido nombrados miembros de la European Molecular Biology Organization (EMBO). La asociación, que ya suma más de 1.800 afiliados, selecciona anualmente nuevos científicos de Europa y el resto del mundo en reconocimiento a su excelencia en biología molecular. De los 62 investigadores que se incorporarán este año, Aznar Benitah y Trepat son los dos únicos del Estado español.

 

ESTEVE, reconocida como “Empresa Saludable” por el INSSBT Notícias

Esteve ha recibido el reconocimiento de “Empresa Saludable” que concede el Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo (INSSBT), del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, durante el III Encuentro de la Red Española de Empresas Saludables, celebrado en Madrid el pasado 10 de mayo. El grupo quimico-farmacéutico tiene ubicadas en el Parc Científic de Barcelona las Unidades para el descubrimiento de fármacos y desarrollo preclínico.

 

El estudiante de doctorado del IBEC Jesús Ordoño recibe una beca Daniel Bravo Notícias

El investigador Jesús Ordoño, estudiante de doctorado del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) en el Parc Científic de Barcelona, es uno de los tres ganadores de la convocatoria de 2018 de la Fundación Privada Daniel Bravo Andreu, que tiene como objetivo estimular la investigación biomédica de alto impacto en Cataluña mediante becas dirigidas a investigadores –con el título de doctorado, licenciatura, grado o equivalente– que llevan a cabo su actividad en Cataluña y quieren hacer estancias cortas en centros norteamericanos o europeos de referencia en su campo.

 

Mind the Byte abre una nueva oficina en Toronto Notícias

La compañía Mind the Byte, ubicada en el Parc Científic de Barcelona y pionera en el desarrollo de tecnologías basadas en inteligencia artificial, cloud y big data para el diseño computacional de fármacos, ha anunciado la incorporación de una filial, Mind the Byte Ltd, y la apertura de una nueva oficina a Toronto. La nueva ubicación, en el corazón del hub tecnológico de la ciudad, está situada en el clúster biotecnológico más grande del Canadá.

 

La Unidad Tecnológica del ICCUB colabora en la elaboración del mapa más preciso del universo Notícias

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha hecho público hoy el segundo archivo de la misión Gaia, que tiene como objetivo crear el mapa más preciso de nuestra galaxia, la Vía Láctea. En su elaboración ha participado un equipo del Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona (ICCUB), adscrito al Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC). Los ingenieros de la Unidad Tecnológica del ICCUB (ICCUB-Tech), ubicada en el Parc Científic de Barcelona, han tenido un papel clave en el desarrollo del software de tratamiento y reducción de datos para crear este catálogo.

 

Abierta la convocatoria de la 14ª edición del programa BATX2LAB Notícias

El Parc Científic de Barcelona (PCB) acaba de abrir la convocatoria para participar en la 14ª edición de BATX2LAB, el programa de tutorías de trabajos de investigación para estudiantes de bachillerato. La iniciativa se enmarca dentro de Investigación en Sociedad –la propuesta del PCB para acercar la ciencia a la ciudadanía y fomentar vocaciones entre los jóvenes– que ofrece más de 100 actividades en las que participan alrededor de 5.000 personas cada año.

 

Un proyecto del IBEC seleccionado en la nueva convocatoria MIT-Spain «la Caixa» Foundation Seed Fund Notícias

El proyecto Bioengineering Against Cancer del Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC), con sede en el PCB, ha sido una de las 12 primeras propuestas seleccionadas dentro de la nueva convocatoria MIT-Spain «la Caixa» Foundation Seed Fund, una iniciativa conjunta de ambas entidades que pretende apoyar proyectos desarrollados por universidades y centros de investigación españoles con grupos del Massachusetts Institute of Technology (MIT) para fomentar la colaboración y la transversalidad en la generación de conocimiento.

 

Creando el mapa de células del cuerpo humano con el apoyo de la Chan Zuckerberg Initiative Notícias

La Chan Zuckerberg Initiative (CZI) –un fondo asesor de la Silicon Valley Community Foundation (SVCF)– ha anunciado hoy la financiación de 85 proyectos que forman parte del Human Cell Atlas (HCA), un programa internacional cuyo objetivo es mapear todos los tipos de células del cuerpo humano para que pueda ser utilizado en estudios de salud y enfermedad. Las subvenciones suman 15 millones de dólares en un año. Holger Heyn, líder del equipo de Single Cell Genomics del Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG-CRG), encabeza uno de los proyectos seleccionados.