Plantas transgénicas para producir fármacos contra la malaria Notícias

Un equipo internacional liderado por investigadores del Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) y la spin-out Sequentia Biotech ubicada en el Parc Científic de Barcelona ha conseguido obtener, mediante ingeniería genética, plantas de Artemisia annua que producen hasta el doble de artemisinina, el componente principal de los tratamientos contra la malaria en todo el mundo. El descubrimiento podría suponer un gran avance hacia la reducción de los costes de producción de fármacos antimaláricos.

 

Minoryx completa con éxito el ensayo clínico de fase 1 para MIN-102 Notícias

Minoryx Therapeutics –especializada en el descubrimiento de nuevos fármacos para enfermedades huérfanas con sede en el Parc Científic de Barcelona– ha completado con éxito el ensayo clínico de fase 1 con el candidato a fármaco MIN-102, enfocado a tratar la adrenoleucodistrofia ligada al cromosoma X (X-ALD), una enfermedad rara, neurodegenerativa y potencialmente mortal, para la cual no hay ningún tratamiento farmacológico.

 

Samuel Sánchez recibe el premio Nacional de Investigación al Talento Joven Notícias

Samuel Sánchez, profesor investigador ICREA y group leader en el Instituto de Bioenginyeria de Cataluña (IBEC) con sede en el PCB, recibió ayer el premio Nacional de Investigación al Talento Joven 2016. El objetivo de este galardón, otorgado por el Gobierno de la Generalitat de Cataluña y la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación (FCRI), es estimular y reconocer el esfuerzo de los jóvenes investigadores que han destacado por la calidad y excelencia de su trabajo.

 

Apoyo de la AECC a la investigación en cáncer del IRB Barcelona Notícias

Jelena Urosevic y Carles Barceló, investigadores postdoctorales del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) en el Parc Científic de Barcelona, han recibido hoy oficialmente el apoyo financiero de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) a sus respectivos proyectos de investigación sobre cáncer de colon durante cinco años. A lo largo de su historia, el IRB Barcelona ha logrado ayudas de investigación de la AECC para ocho proyectos en cáncer. 

 

La FBG recibe 150.000 euros de la AECC para la investigación del cáncer infantil Notícias

El proyecto sobre neuroblastoma de Elisa Martí Gorostiza, investigadora del Instituto de Biología Molecular de Barcelona (IBMB-CSIC) en el Parc Científic de Barcelona (PCB), y de la Red de Referencia en Biotecnología (XRB), ha recibido una de las tres ayudas convocadas por la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) para proyectos de investigación sobre el cáncer infantil. La ayuda, de 150.000 euros conseguida con la colaboración de la XRB, será tramitada por la Fundación Bosch i Gimpera (FBG) –como entidad gestora del proyecto– desde su sede en el PCB.

 

Amplia presencia del Parc Científic de Barcelona en BIO-Europe Spring 2017 Notícias

Barcelona es por tercera vez la anfitriona de BIO-Europe Spring  – la edición de primavera del congreso de partnering más importante de la industria biotecnológica y farmacéutica en Europa– que hoy empieza en el Centro de Convenciones Internacional (CCIB) de la ciudad condal. El Parc Científic de Barcelona (PCB) tendrá una destacada participación en el evento que este año, con más de 100 empresas y entidades de la BioRegión, ha duplicado la presencia catalana respecto a la edición anterior.

 

Investigadores del IRB Barcelona y del IDIBAPS crean virus que atacan de forma selectiva a las células tumorales Notícias

Científicos del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) en el Parc Científic de Barcelona y del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS) y lideran un estudio en el que han diseñado una nueva estrategia para conseguir que virus modificados genéticamente ataquen de forma selectiva a las células tumorales sin que las sanas se vean afectadas.  La tecnología está protegida mediante patente y preparada para ser licenciada.

 

Nuevo frente de ataque en la investigación de la Ataxia de Friedreich Notícias

Las asociaciones de familiares y pacientes Babel Family y la Asociación Granadina de la Ataxia de Friedreich (ASOGAF) impulsan con 80.000 euros de sus fondos de donaciones (50% cada una), un nuevo proyecto de investigación de 18 meses de duración en el Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona), con sede en el PCB. El objetivo a largo plazo es ofrecer un tratamiento inyectable para administrar frataxina al cerebro, una proteína que tienen reducida los afectados por esta enfermedad rara y neurodegenerativa, hoy sin cura.