Identifican un gen causante del síndrome de Opitz C en la única persona diagnosticada en Cataluña Notícias

Un equipo científico, liderado por los investigadores Daniel Grinberg y Susana Balcells del Instituto de Biomedicina de la Universidad de Barcelona (IBUB) en el Parc Científic de Barcelona (PCB), ha identificado un gen causante del síndrome de Opitz C en la única paciente diagnosticada en Cataluña con esta enfermedad, que causa graves discapacidades en los afectados y que hasta ahora no ofrece posibilidades de tratamiento, diagnóstico prenatal o consejo genético. Este nuevo avance científico es un primer paso para conocer mejor las bases genéticas de esta patología congénita que se ha diagnosticado en tres personas en la península Ibérica y en sesenta en todo el mundo.

 

Investigadores del CNAG revelan que la criopreservación amplía el alcance de la secuenciación de células individuales Notícias

Investigadores del Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG-CRG) en el Parc Científic de Barcelona han ampliado sustancialmente la aplicabilidad de la genómica de células individuales combinando la criopreservación de células y tejidos con los flujos de trabajo de este emergente campo de investigación. Los resultados del estudio, publicado en Genome Biology, muestran que el material criopreservado puede combinarse fácilmente con los métodos convencionales de secuenciación de células individuales y los autores prevén su implementación como técnica estándar en este tipo de análisis. 

 

Encuentran una nueva diana terapéutica que podría frenar el avance del Parkinson Notícias

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) en el Parc Científic de Barcelona (PCB) han identificado un posible mecanismo para frenar la progresión neurodegenerativa de la enfermedad de Parkinson. Este descubrimiento científico –fruto de la colaboración entre tres grupos del IBEC con investigadores del Tokyo Metropolitan Institute of Medical Science, el Hospital Universitario de Bellvitge (HUB), el Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR), y el Instituto Universitario de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A)– podría ser relevante en otras patologías neurodegeneratives, incluyendo algunos tipos de demencia, Alzheimer o la atrofia multisistèmica.

 

Pangaea Oncology, primer laboratorio acreditado en biopsia líquida aplicada al tratamiento oncológico Notícias

La biotecnológica Pangaea Oncology – ubicada en el Hospital Universitario Dexeus y empresa asociada al Parc Científic de Barcelona– ha sido el primer laboratorio a acreditarse para la determinación de biomarcadores oncológicos en sangre (biopsia líquida) por la norma UNE-EN ISO 15189. Este laboratorio, con gran experiencia al campo de la oncología, ya fue el primero a acreditarse en 2009 para el análisis en tejido de mutaciones en genes relacionados con procesos tumorales –en concreto en cáncer de pulmón– que permite predecir la respuesta a determinados fármacos y aplicar una medicina personalizada a los pacientes.

 

El Parc Científic de Barcelona participa en el YoMo con múltiples propuestas Notícias

El Parc Científic de Barcelona (PCB) participa activamente en la primera edición del Youth Mobile Festival (YoMo) que hoy abre sus puertas en el recinto Montjuic de Feria Barcelona en el marco del Mobile World Congress. Durante cuatro días, el YoMo recibirá la visita de unos 20.000 escolares de Cataluña y España en una enorme exposición de ciencia y tecnología, con espectáculos de teatro en vivo, talleres interactivos y otras propuestas para inspirar a miles de jóvenes y familiarizarlos con las carreras profesionales del ecosistema móvil y STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts and Mathematic).

 

Investigadores de la URV, el CIBERDEM y el IRB Barcelona desarrollan una nueva técnica para estudiar el metabolismo Notícias

Un grupo de investigadores del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) en el PCB, la URV y el CIBERDEM han desarrollado una nueva metodología que explota la técnica de la resonancia magnética nuclear para estudiar el metabolismo. Se trata de una herramienta que permite controlar los flujos metabólicos de forma que, en sólo diez minutos, se puede obtener información dinámica de un gran número de moléculas. Esto puede ser útil en aplicaciones futuras para entender los motivos que llevan al desarrollo de determinadas enfermedades.

 

Las células tumorales secuestran células sanas para promover la metástasis Notícias

Un equipo de investigadores, liderado por Xavier Trepat, profesor de investigación ICREA en el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), ha identificado un mecanismo mediante el cual las células cancerosas consiguen escapar del tumor para promover la metástasis. El estudio, que se ha publicado hoy como portada de la revista Nature Cell Biology (doi:10.1038/ncb3478) y que ha recibido el impulso de la Obra Social ”la Caixa”, revela que las células tumorales pueden reprogramar a sus vecinas sanas para que estas las arrastren más allá del tumor hacia otros tejidos sanos.

Colaboración de Merus e IRB Barcelona para desarrollar anticuerpos dirigidos al microambiente tumoral Notícias

El laboratorio de Eduard Batlle del IRB Barcelona, con sede en el PCB, y la biotecnológica holandesa Merus N.V han anunciado una colaboración de investigación para desarrollar conjuntamente nuevos agentes dirigidos al microambiente tumoral. La asociación permite combinar la plataforma tecnológica Merus Biclonics y los modelos celulares y animales desarrollados en el Laboratorio de Cáncer Colorrectal de Eduard Batlle para investigar el estroma.

 

Cebiotex cierra una segunda ronda de financiación de 1.8M de euros Notícias

Cebiotex –una spin-off del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona (HSJD) y de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) con sede en el Parc Científic de Barcelona (PCB)– ha cerrado una ronda de financiación por un importe de 1.8 millones de euros que le permitirá finalizar la fase preclínica regulatoria de un tratamiento oncológico postquirúrgico para los sarcomas de partes blandas: el CEB-01. Se trata de la primera indicación terapéutica desarrollada mediante su innovadora plataforma tecnológica Cebiotex®, basada en la aplicación biomédica de las nanofibras para la liberación local de fármacos (Local Drug Delivery System). 

 

Alianza entre SOM Biotech y Duchenne Parent Project Espanya para combatir las distrofias musculares de Duchenne y Becker Notícias

La biofarmacéutica SOM BiotechDuchenne Parent Project Espanya (DPPE) han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar un proyecto de reposicionamiento de fármacos para la Distrofia Muscular de Duchenne (DMD) y Becker (DMB), dos trastornos degenerativos e incapacitantes, a menudo mortales, y que aparecen durante la infancia. La biotech, con sede en el Parc Científic de Barcelona, se encargará de identificar y ensayar in vitro fármacos reposicionados para tratar estas enfermedades huérfanas, y la asociación de pacientes DPPE –dirigida por padres de niños con distrofias DMD y DMB– cofinanciará estos primeros estudios de desarrollo y evaluación preclínica de los compuestos candidatos.