Los ácidos grasos omega-3 potencian el metabolismo de la grasa parda Notícias

Los ácidos grasos omega-3 son capaces de promover la activación de las grasas parda y beige, lo que podría potenciar el desarrollo de nuevas terapias contra la obesidad y otras enfermedades metabólicas. Este descubrimiento es fruto de una nueva investigación que ha publicado la revista Nature Communications y que se ha desarrollado bajo la dirección del catedrático Francesc Villarroya, del Departamento de Bioquímica y Biomedicina Molecular y miembro del Institut de Biomedicina de la Universitat de Barcelona (IBUB) –ubicado en el PCB– y del CIBER de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn) del Instituto de Salud Carlos III.

 

El IBEC y Genomica presentan NEDxA, el primer fruto de su colaboración Notícias

La Unidad de Transferencia de Tecnología del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) ha esta semana en MEDICA –el Foro Mundial de Medicina que tuvo lugar en Düsseldorf del 14 al 17 de noviembre– para presentar NEDxA, una matriz nanoelectrónica de diagnóstico desarrollada conjuntamente con la biotecnológica Genomica del grupo PharmaMar. Se trata de un dispositivo de análisis POC (point-of-care) que detecta el virus del Papiloma Humano (VPH) de manera rápida y económica.

 

Comprender los cambios epigenéticos: un paso más hacia la medicina de precisión Notícias

Investigadores del Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG-CRG), con sede en el Parc Científic de Barcelona (PCB), participan en una serie de artículos publicados simultáneamente en prestigiosas revistas científicas por investigadores del Consorcio Internacional del Epigenoma Humano (International Human Epigenome Consortium, IHEC). La colección de publicaciones muestra los logros y progresos científicos realizados por IHEC en áreas clave de la epigenética.

 

El IRB Barcelona lanza la campaña «Futuro» para sensibilizar hacia la investigación biomédica Notícias

El Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) inicia hoy la campaña «Futur» (#IRBfutur) por un periodo de dos meses con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de la investigación biomédica para acceder a una medicina mejor y la necesidad de formar científicos para hacer los nuevos descubrimientos que un día pueden salvarnos la vida. La iniciativa lleva asociada la recaudación de 25.000 euros para financiar el primer año de doctorado de un joven investigador en el IRB Barcelona, ubicado en el Parc Científico de Barcelona. La campaña se enmarca dentro del «Giving Tuesday», que este año se celebra el martes 29 de noviembre.

 

Avizorex Pharma recibe el Premio EmprendedorXXI en Ciencias de la Vida Notícias

El auditorio del Caixaforum de Barcelona ha acogido hoy la entrega de los Premios EmprendedorXXI, una iniciativa impulsada por “la Caixa”, a través de Caixa Capital Risc, y co-otorgada por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, a través de Enisa. La biotecnológica, Avizorex Pharma, vinculada al Parc Científic de Barcelona (PCB) y dedicada al desarrollo biofarmacéutico en el campo de la oftalmología, ha recibido el galardón en la categoría de Ciencias de la Vida.

 

Alianza entre Esteve y Boehringer Ingelheim para prevenir el ictus en pacientes con fibrilación auricular Notícias

Esteve y Boehringer Ingelheim han firmado un acuerdo para trabajar conjuntamente en la promoción de dos tratamientos de la farmacéutica alemana para pacientes con fibrilación auricular no valvular (FANV) con riesgo de sufrir ictus. Con este acuerdo Esteve –que tiene ubicadas desde el año 2012 las Unidades de descubrimiento y desarrollo preclínico de nuevos medicamentos en el PCB – reafirma su apuesta por la innovación colaborativa para aportar soluciones a necesidades médicas no cubiertas en enfermedades de elevado impacto social.

 

Presentan un nuevo método para analizar la biomecánica de la morfogénesis Notícias

Un trabajo liderado por Enrique Martín-Blanco, científico del Instituto de Biología Molecular de Barcelona (IBMB-CSIC) -con sede en el Parc Científic de Barcelona (PCB)- describe un método totalmente nuevo para analizar desde un punto de vista biomecánico la morfogènesi, es decir, el proceso que controla la distribución de las células a lo largo del desarrollo embrionario y por el cual se llega a la formación de los tejidos, órganos y anatomía de un organismo. El estudio –en el que han participado, entre otros, investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona), ubicados también en el PCB– se publica en la revista EMBO Journal, y puede ayudar a explicar procesos como la reparación de tejidos o la invasivitat en la metástasis.

 

El reposicionamento de fármacos, una nueva esperanza para las enfermedades minoritarias Notícias

Bajo el lema Drug repurposing for rare diseases. The cure for the 21st century, el 17 y18 de noviembre B·Debate – una iniciativa de Biocat y la Obra Social “la Caixa”– convoca, conjuntamente con el Parc Científic de Barcelona (PCB) y el Hospital Sant Joan de Déu (HSJD), un encuentro internacional de expertos en Cosmocaixa con el objetivo de identificar nuevas estrategias terapéuticas para las enfermedades minoritarias, con especial énfasis en el reposicionamento de fármacos ya existentes para otras patologías.

 

El científico del IRB Barcelona, Eduard Batlle, Premio Carmen y Severo Ochoa 2016 Notícias

El coordinador del programa de Oncología del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) y profesor de investigación ICREA, Eduard Batlle, ha obtenido el Premio Carmen y Severo Ochoa 2016. Estos premios, otorgados desde 1995 por la Fundación Carmen y Severo Ochoa, reconocen la labor de científicos en biología molecular en España. El acto oficial de entrega del galardón tendrá lugar este miércoles 16 de Noviembre, en la Residencia de Estudiantes de Madrid.