Programa TPM: veinticinco años potenciando la cantidad, calidad y eficacia de la donación de órganos en todo el mundo Notícias

Impulsar la formación de expertos en el ámbito de la donación y el trasplante de órganos, tejidos y células humanas es el objetivo principal del programa educativo internacional Transplant Procurement Management (TPM), dirigido por el Dr. Martí Manyalich, presidente de la Fundación DTI – Donation & Transplantation Institute ubicada en el Parc Científic de Barcelona (PCB). Desde su creación, hace ahora 25 años, TPM ha instruido cerca de 13.000 expertos de cien países de todo el mundo y hoy en día es un referente mundial en la calificación de profesionales sanitarios en este ámbito.

 

El IRB Barcelona reunirá 300 jóvenes investigadores en biomedicina en el 1er simposio Enable Notícias

Barcelona será la primera ciudad europea en recibir en noviembre de 2017, 300 jóvenes biomédicos internacionales, mayoritariamente estudiantes de doctorado, dentro de la primera edición de los simposios ENABLE, una iniciativa del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) –con sede en el Parc Científic de Barcelona– premiada con medio millón de euros por la Unión Europea en el apartado “Celebrating European Science”, del programa Horizonte 2020. Este congreso será el primero de los cuatro anuales previstos, desde ahora y hasta el 2020, y que buscan formar la próxima generación de líderes científicos europeos en biomedicina.

 

Nuevo impulso a la investigación sobre las distrofias degenerativas de la retina Notícias

Generar un ratón modelo de distrofias de la retina para realizar ensayos funcionales y abrir nuevas perspectivas de terapia en estas patologías hereditarias es el principal objetivo de un nuevo proyecto impulsado por la Universidad de Barcelona y la ONCE, y que lidera la catedrática Roser Gonzàlez, del Departamento de Genética, Microbiología y Estadística y del Instituto de Biomedicina de la Universidad de Barcelona (IBUB) con sede en el PCB.

 

Gaia, el primer ‘software cloud’ intuitivo que ofrece metagenómica comparativa humana, animal y vegetal en tiempo real Notícias

Sequentia Biotech, con sede en el Parc Científic de Barcelona (PCB), ha desarrollado Gaia, un software cloud capaz de gestionar y analizar datos metagenómicos de cualquier comunidad microbiana (bacterias, virus y eucariontes) generados por las tecnologías de nueva secuenciación (Next Generation Sequencing, NGS) aplicadas a la genética humana, animal y vegetal. Se trata de la primera herramienta bioinformática que integra automáticamente todos los niveles de la clasificación taxonòmica con la funcional (desde el reino hasta la subespecie) en tan sólo 12 horas y permite comparar las muestras en tiempo real. Gaia es una plataforma cloud computing que se distribuye en la modalidad SaaS (‘Software as a Service’) – basada en la facturación por el consumo– y es muy intuitiva; cualquier investigador que no sea experto en bioinformàtica la puede utilizar.

 

La Marató’ premia dos proyectos del IRB Barcelona en obesidad y diabetes Notícias

La Fundació La Marató de TV3 ha anunciado hoy los 34 proyectos que recibirán financiación de los 117 presentados en la edición de 2015 dedicada a obesidad y diabetes durante el acto de entrega de las ayudas celebrado en la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Catalunya y de Baleares, en Barcelona. El Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona), con sede en el Parc Científic de Barcelona (PCB), ha obtenido la aprobación de los dos proyectos propuestos.

 

Moléculas que se activan con luz para controlar la actividad de los receptores de glutamato Notícias

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) con sede en el Parc Científic de Barcelona (PCB), del Instituto de Química Avanzada de Catalunya (IQAC-CSIC) y del Institute of Functional Genomics of Lyon (IGFL) han desarrollado unas moléculas que pueden modular la actividad de los receptores de glutamato en el sistema nervioso central, con importantes aplicaciones en biomedicina.

 

El IRB Barcelona intensifica su investigación en cáncer con dos nuevos fichajes Notícias

La bióloga y profesora de investigación ICREA, Núria López-Bigas se incorpora este noviembre como nueva jefa de grupo del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) con sede en el Parc Científic de Barcelona (PCB). Su laboratorio será el 23 del centro, número que crecerá en marzo de 2017 con la incorporación del científico croata Fran Supek, que abrirá otro laboratorio también en bioinformática y genómica del cáncer.

 

Bioingenium y CZ Veterinaria colaboran para el desarrollo de vacunas de nueva generación Notícias

La biofarmacéutica gallega CZ Veterinaria invertirá en un nuevo proyecto donde se aplica la tecnología de Bioingenium –empresa de servicios biotecnológicos ubicada en el Parc Científic de Barcelona– para la producción de vacunas recombinantes de última generación, capaces de mejorar la protección de los animales frente a enfermedades. El proyecto se inició durante este 2016 y actualmente la nueva vacuna ha superado con éxito los primeros ensayos en fases experimentales.

 

Nuevos análisis genéticos revelan antiguos cruces entre chimpancés y bonobos Notícias

Una investigación liderada por Tomàs Marquès-Bonet, investigador ICREA del Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG-CRG) – con sede en el Parc Científic de Barcelona (PCB)– y del Instituto de Biología Evolutiva (IBE) –centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Pompeu Fabra–, junto con Christina Hvilsom, investigadora en el Zoo de Copenhague, revela los cruzamientos producidos hace cientos de miles de años entre las especies existentes más cercanas a los humanos: los bonobos y los chimpancés. El trabajo se publica hoy en la revista Science.

 

Estados Unidos une a cinco laboratorios del mundo por una forma mortal de epilepsia Notícias

Científicos de Estados Unidos, Canadá y España,investigarán unidos para hallar un tratamiento para la enfermedad de Lafora, la epilepsia más severa en humanos. El laboratorio de Joan J. Guinovart en el Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona)–con sede en el Parc Científic de Barcelona– forma parte de esta alianza mundial que acaba de iniciar su andadura. El Instituto de Salud de los Estados Unidos ha otorgado al consorcio 8,5 millones de dólares durante 5 años. La asociación de familias afectadas Chelsea’s Hope de Estados Unidos ha propiciado esta colaboración internacional.