Descubren una nueva estrategia para obtener agregados de beta amiloide que podrían causar muerte neuronal en Alzheimer Notícias

Científicos del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) –con sede  en el Parc Científic de Barcelona (PCB)– en colaboración con investigadores de los Centros Científicos y Tecnológicos de la Universitat de Barcelona (CCiTUB) –ubicados también en el PCB–, de la Universidad de Lovaina (Bélgica) y de la Universidad de Groningen (Holanda) presentan por primera vez una estrategia para obtener agregados de beta amiloide con la habilidad de perforar la membrana celular. El descubrimiento, trasladado al contexto de Alzheimer, hace pensar que los agregados también podría agujerear las membranas de las neuronas, alterar el equilibrio celular e inducir su muerte.

 

Las células se mueven en grupo hacia tejidos rígidos Notícias

En un estudio publicado hoy en la revista Science, investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) en el Parc Científic de Barcelona (PCB) han demostrado que varios tipos de células se sienten atraídas por las zonas más rígidas de los tejidos. El estudio rompe con la visión tradicional, según la cual, el movimiento celular es guiado principalmente por variaciones en la concentración química de proteínas y iones.

 

Hacia la próxima generación de péptidos lanzadera para llegar al cerebro Notícias

Los científicos del IRB Barcelona, ​​Benjamí Oller, Macarena Sánchez, Ernest Giralt y Meritxell Teixidó, del Laboratorio de Péptidos y Proteínas del programa de Química y Farmacología Molecular, firman una revisión sobre el campo de investigación emergente de los péptidos lanzadera para cruzar la barrera del cerebro y con capacidad de arrastrar fármacos para tratar enfermedades del sistema nervioso central. El artículo será portada en septiembre de la revista Chemical Society Reviews.

 

Científicos de l’IRB Barcelona descubren el potencial oculto de las proteínas desordenadas Notícias

Cáncer de próstata, Alzheimer, Parkinson… Estas tres enfermedades tienen asociadas proteínas con una característica en común: tienen regiones desordenadas, aparentemente sin estructura tridimensional rígida. Antes se creía que a pesar de su potencial como dianas terapéuticas, en estas regiones no se podían dirigir fármacos. Ahora, sin embargo, científicos del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona), ubicado en el Parc Científic de Barcelona (PCB), han redescubierto el potencial de estas regiones para dirigir moléculas terapéuticas. 

 

Dos proteínas preservan las células madre de la piel Notícias

Un estudio liderado por el investigador ICREA Salvador Aznar Benitah en el Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona)  con sede en el PCB ha identificado dos proteínas indispensables para preservar las células madre de la piel, y demuestra que sin dichas proteínas, las células madre desaparecen. El trabajo se publica en Cell Stem Cell y en su desarrollo ha participado el grupo de Luciano Di Croce del Centro de Regulación Genómica (CRG).

 

Prótesis moleculares para restaurar la visión Notícias

Un equipo de investigación liderado por Pau Gorostiza, del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) en el Parc Científic de Barcelona (PCB) y, Amadeu Llebaria, del Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC) del CSIC, ha desarrollado unas moléculas que pueden ser aplicadas como prótesis moleculares para ayudar a restaurar la visión en los casos de degeneración de retina. En el estudio, que se publica en la revista Nature Communications, tambiénha colaborado la investigadora Marina Gay,  del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona), con sede en el PCB. 

 

Comienza la 15ª edición del programa ¡Pasa el verano en el Parque! Notícias

Ayer, lunes 18 de julio, se celebró el acto de bienvenida de la 15ª edición del programa de prácticas ¡Pasa el verano al Parque!, dirigido a jóvenes universitarios de último curso de grado y máster. El objetivo de esta iniciativa –que organiza anualmente el Parc Científic de Barcelona (PCB)– es acercar el entorno de la investigación a los estudiantes de cualquier universidad del mundo a través de su participación en proyectos que se están desarrollando en grupos, centros de investigación y empresas con sede en el PCB.

 

Nace Nostrum BioDiscovery, una ‘spin-off’ del IRB Barcelona y el BSC-CSN para acelerar el desarrollo de fármacos Notícias

El Instituto de investigación Biomèdica (IRB Barcelona), con sede en el Parc Científic de Barcelona (PCB), y el Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) han presentado esta mañana la spin-off  Nostrum Biodiscovery, dedicada a la simulación computacional para facilitar el lanzamiento al mercado de nuevos fármacos y moléculas biotecnológicas. La constitución de esta nueva empresa biotecnológica también ha sido posible gracias a la Fundació Bosch i Gimpera (FBG) de la Universidad de Barcelona (UB), la Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats (ICREA) y la Fundació Botín, como catalizador de la transferencia tecnológica a la empresa.

 

Nuevas reacciones multicomponente para diseñar compuestos activos contra los parásitos de la tripanosomiasis Notícias

La revista química de alto impacto Angewandte Chemie International Edition presenta un trabajo científico sobre reacciones multicomponente de interés potencial para obtener nuevos compuestos activos contra los parásitos que causan la tripanosomiasis. Este nuevo trabajo de investigación está liderado por el catedrático Rodolfo Lavilla, del Departamento de Farmacología, Toxicología y Química Terapéutica de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la Universidad de Barcelona (UB), y miembro del Grupo de Investigación ChemBio Lab de la UB, con sede en el Parc Científic de Barcelona (PCB).

 

Minoryx Therapeutics inicia la Fase 1 de los ensayos clínicos con MIN-102 Notícias

Minoryx Therapeutics, especializada en el descubrimiento y desarrollo de nuevos fármacos para enfermedades minoritarias, ha anunciado hoy el inicio de la Fase 1 del ensayo clínico en humanos con su candidato principal, el MIN-102. La compañía –ubicada en el TecnoCampus Mataró-Maresme y con laboratorios en el Parc Científic de Barcelona (PCB)– aprovechará el mecanismo de acción único de este producto para su uso en la Adrenoleucodistrofia ligada al cromosoma X (ALD), una enfermedad rara neurodegenerativa, crónica y mortal para la cual no existe ningún tratamiento farmacológico.