La biotecnología catalana se cita en Estocolmo Notícias

Estocolmo será este año, del 4 a 6 de abril, sede de la BIO-Europe Spring (BES), la edición de primavera del congreso de partnering de la industria biotecnológica y farmacéutica más importante de Europa. Bioingenium, Esteve, Intelligent Pharma e Iproteos, con sede en el Parc Científic de Barcelona (PCB), forman parte de la delegación catalana –coordinada por Biocat– que está integrada por 24 empresas y entidades, lo que representa más de la mitad de la participación española en el evento.

 

Aromics e Iproteos presentan sus proyectos en el 16º Foro de Inversión Healthcare Notícias

Aromics e Iproteos, con sede en el Parc Científic de Barcelona (PCB), han sido seleccionadas para presentar sus proyectos innovadores en el 16º Foro de Inversión Healthcare Barcelona 2016, celebrado este miércoles, 9 de marzo, en el Colegio Oficial de Médicos de Barcelona (COMB). La jornada, organizada por Biocat, Esade BANC Barcelona Activa y el COMB, tiene como objetivo crear un espacio de encuentro entre las empresas del sector healthcare e inversores que podrían estar interesados en financiar su idea o producto. Desde 2009, esta iniciativa ha servido de trampolín a más de 100 compañías después de un proceso de selección en el que se han estudiado unos 400 proyectos.

 

Minoryx Therapeutics y Palobiofarma, Premio Bioéxito 2016 Notícias

La Asociación Catalana de Empresas Biotecnológicas (CataloniaBio) ha reconocido con el Premio Bioéxito del año a dos empresas vinculadas al Parc Científic de Barcelona (PCB): Minoryx Therapeutics, que acaba de instalar su laboratorio al PCB, y Palobiofarma, que tuvo su sede en el Parc desde 2010 a 2013. El acto de entrega del galardón se celebró ayer en el Palacio de Pedralbes en el marco de la segunda Noche de CataloniaBio, que este año coincidió con el 10º aniversario de la patronal y reunió a más de 250 emprendedores, inversores, investigadores y profesionales del ámbito de las ciencias de la vida y la salud.

 

El Tritordeum de Agrasys, a la conquista del mercado turco Notícias

Agrasys, una start-up agroalimentaria con sede en el Parc Científic de Barcelona (PCB), ha firmado un contrato de licencia en exclusiva con el Doruk Group Holding –la mayor empresa integrada del sector cerealista del mercado turco– para la producción de semilla y grano, fabricación de harina y venta de varios productos elaborados con su nuevo cereal, el Tritordeum. Los royalties generados sobre los volumens de venda del Tritordeum en Turquía –el país con más consumo de pan de toda Europa– permitirán a Agrasys ampliar su plantilla, acelerar su plan de expansión internacional y conseguir los 715.000 euros de facturación previstos para este año, casi el doble que en 2015.

 

El PCB entrega los premios BATX2LAB Notícias

Ayer, miércoles 9 de marzo se entregaron los premios a los mejores trabajos de investigación del BATX2LAB, un proyecto promovido por el Parc Científic de Barcelona (PCB) –en el marco de su programa ‘Investigación en Sociedad‘– y organizado este año con el apoyo del Instituto Municipal de Educación de Barcelona del Ayuntamiento de Barcelona (IMEB). El encuentro, que tuvo lugar en la sala Dolors Aleu del PCB, reunió más de 100 asistentes.

 

Científicos del IBEC y de la UB consiguen la primera catálisis de una reacción química mediante un campo eléctrico Notícias

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), la Universitat de Barcelona (UB) y de dos universidades australianas han introducido una nueva forma de catálisis —proceso por el cual se incrementa la velocidad de una reacción química—, mediante la aplicación de un campo eléctrico entre las moléculas que reaccionan. Este avance abre la puerta a una producción más rápida y económica de compuestos utilizados en una gran variedad de productos farmacéuticos y materiales aplicados, y podría revolucionar la manera en la cual producimos productos químicos para aplicaciones en la vida cotidiana.

 

La aventura de bioemprender: Las claves del éxito Notícias

Tres entidades con sede en el Parc Científic de Barcelona (PCB) –la Fundación Bosch i Gimpera (FBG), Biocat y CataloniaBio –organizan conjuntamente con la Asociación de Biotecnólogos de Cataluña y la Fundación Escuela Emprendedores, la sexta edición del curso ‘Claves para Bioemprender‘, que cuenta con el apoyo de la Fundación Dr. Antoni Esteve. Durante cuatro días, 3,10,17 i 24 de mayo, bioemprenedores catalanes que hoy están impulsando compañías innovadoras e internacionales compartirán sus experiencias con licenciados e investigadores en ciencias de la vida para que este intercambio sea fuente de motivación para nuevas iniciativas.

 

Esteve apuesta por la innovación colaborativa para el desarrollo de su programa de terapia génica Notícias

Esteve fortalece su Plataforma de Terapia Génica con dos nuevos programas para los síndromes de Sanfilippo B (EGT-201) y Hunter (EGT-301), desarrollados en colaboración con el Centro de Biotecnología Animal y Terapia Génica (CBATEG) de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Estas dos nuevas terapias se suman a la diseñada para el tratamiento de Sanfilippo A (EGT-101), cuyo ensayo clínico se iniciará a finales de 2016. Con esta iniciativa, el grupo –que tiene ubicadas en el Parc Científic de Barcelona (PCB) las unidades de I+D preclínico de nuevos medicamentos– mantiene su apuesta por la innovación colaborativa para mejorar la eficiencia y productividad del proceso de desarrollo de fármacos que solucionen problemas médicos no resueltos.